webimar free ELE

WEBINAR GRATIS  Cómo encontrar trabajo como profesor/a de español

Regístrate gratis

Una guía honesta para descubrir si enseñar español es tu camino.

En un mundo cada vez más globalizado, el español se ha convertido en una de las lenguas más demandadas a nivel mundial. Español como Lengua Extranjera (“ELE”) engloba la enseñanza de español a estudiantes cuya lengua materna es otra.

Con más de 500 millones de hablantes nativos y una creciente comunidad de estudiantes en los cinco continentes, enseñar español como lengua extranjera (ELE) no solo es una profesión en auge, sino también una oportunidad de crecimiento personal, cultural y profesional. No es solo compartir tu idioma: es abrir puertas culturales, emocionales y profesionales a miles de personas.

Pero antes de lanzarte a esta aventura, es natural que te preguntes: ¿Enseñar español como lengua extranjera es para mí? Aquí te presento una guía clara y honesta para ayudarte a descubrir si esta profesión encaja contigo. 

1. ¿Te apasionan los idiomas y las culturas? 

Comienza tu carrera como profesor de español

Enseñar español no es solo enseñar gramática o vocabulario. Es abrir una ventana al mundo hispanohablante: sus costumbres, su historia, su música, su humor. Si te emociona la idea de compartir tu lengua y cultura con personas de otros países, esta profesión puede ser profundamente gratificante. 

Pregúntate: 

Si respondiste que sí, ya tienes una base sólida.

2. ¿Tienes curiosidad por enseñar y aprender?

enseñar espanol puede ser tu camino - oxford house
Enseñar español puede ser tu camino. Estudia en Oxford House.

Enseñar español como lengua extranjera no es solo una cuestión de transmitir conocimientos: es un proceso de descubrimiento constante, tanto para el estudiante como para el profesor.

Si eres una persona curiosa, con ganas de aprender y de compartir lo que sabes, esta profesión puede convertirse en una fuente inagotable de satisfacción.

🔸No necesitas ser filólogo para empezar

Uno de los grandes mitos es que solo quienes han estudiado filología o educación pueden enseñar español. La realidad es que muchas personas con perfiles diversos —periodistas, traductores, viajeros, abogados, artistas, incluso ingenieros— han encontrado en la enseñanza de ELE una vocación inesperada.

Lo que sí necesitas es una actitud abierta, ganas de aprender y la disposición de adaptarte a diferentes estilos de aprendizaje.

Lo que realmente importa es:

💡 En nuestro curso de Certificado de profesor de ELE te enseñamos cómo planificar clases, aplicar metodologías comunicativas y evaluar el progreso de tus estudiantes.

🔸Enseñar también es aprender

Cada clase es una oportunidad para aprender algo nuevo:

Los estudiantes te harán preguntas inesperadas, te desafiarán a explicar lo que dabas por sentado y te obligarán a buscar nuevas formas de enseñar. Esta dinámica convierte la enseñanza en un proceso vivo, en constante evolución.

Enseñar ELE es un proceso bidireccional: tú enseñas, pero también aprendes constantemente de tus estudiantes.

✨ Enseñar español no es repetir lo mismo cada día. Es reinventarte con cada grupo, con cada persona, con cada contexto.

🔸¿Te gusta resolver problemas?

La enseñanza de lenguas está llena de pequeños desafíos: cómo explicar el subjuntivo de forma clara, cómo motivar a un estudiante tímido, cómo adaptar una actividad para un grupo multinivel. Si disfrutas buscando soluciones creativas, esta profesión te resultará estimulante.

Además, la tecnología educativa y la inteligencia artificial te ofrecen herramientas para innovar constantemente: desde crear juegos interactivos hasta diseñar clases personalizadas con ayuda de IA.

🔸¿Tienes mentalidad de crecimiento?

Los mejores profesores no son los que lo saben todo, sino los que están dispuestos a seguir aprendiendo. Si te entusiasma la idea de mejorar, de probar nuevas metodologías, de recibir feedback y crecer con la experiencia, tienes una cualidad esencial para ser un gran docente.

📚 Hoy en día puedes aprender sobre enseñanza de ELE a través de nuestro curso de Certificado ELE online o semipresencial en Barcelona. También tienes nuestro blog y webinars.

3. ¿Buscas una carrera con libertad y proyección internacional?

trabajar como profesor de español con fines específicos

Una de las grandes ventajas de enseñar español es su versatilidad. Puedes trabajar:

Además, la demanda de profesores de español sigue creciendo, especialmente en países como Estados Unidos, Brasil, Alemania, China y Japón. ¿Sabías que en China buscan profesores de español? ¡Descúbrelo!

4. ¿Te gusta comunicarte y conectar con personas?

enseñar español a extranjeros en china

Ser profesor de ELE es, ante todo, una profesión humana. Estás en contacto constante con personas de diferentes edades, nacionalidades y trayectorias. Si te gusta escuchar, motivar, explicar y acompañar procesos de aprendizaje, tienes un perfil ideal.

No se trata de ser extrovertido, sino de tener empatía, paciencia y habilidades comunicativas. La conexión que se crea entre profesor y estudiante es uno de los aspectos más valorados de esta profesión.

Lee: 5 estrategias probadas para hacer que los estudiantes hablen más en las clases online.

5. ¿Te atrae la idea de diseñar tus propias clases?

enseñar español como lengua extranjera en oxford house

Una de las partes más creativas de enseñar español es que tú decides cómo enseñar. Puedes usar música, cine, literatura, juegos, redes sociales, inteligencia artificial… ¡las posibilidades son infinitas!

Si te gusta crear, innovar y adaptar tus clases a los intereses de tus estudiantes, disfrutarás mucho del proceso. Además, existen comunidades de profesores que comparten recursos, ideas y materiales para inspirarte. Lee: El arte de planificar clases de ELE .

6. ¿Y los desafíos de ser enseñar español como lengua extranjera?

Como toda profesión vocacional, enseñar español como lengua extranjera (ELE) tiene momentos de satisfacción profunda… y también sus retos.

Reconocer estos retos desde el principio no es desmotivador, sino todo lo contrario: te prepara para afrontarlos con herramientas, actitud y resiliencia. Aquí te explico algunos de los más comunes y cómo convertirlos en oportunidades de crecimiento.

desafios de ser profesor de español - Oxford House
Desafíos de enseñar español como lengua extranjera

🔸Preparar clases lleva tiempo (al principio)

Cuando empiezas, es normal que la preparación de cada clase te lleve más tiempo del que esperabas. Diseñar actividades, buscar materiales auténticos, adaptar contenidos al nivel de tus estudiantes… todo eso requiere dedicación.

Pero aquí está la buena noticia: con el tiempo, construirás tu propia biblioteca de recursos, plantillas y dinámicas que podrás reutilizar y adaptar. Además, existen comunidades de profesores que comparten materiales gratuitos y plataformas con recursos listos para usar.

💡 Consejo: Crea una carpeta digital organizada por niveles y temas. Cada clase que prepares hoy será una inversión para el futuro.

🔸Ser freelance implica autogestión 

Muchos profesores de ELE trabajan de forma autónoma, especialmente si enseñan online. Esto significa que tú decides tus horarios, tarifas, plataformas y estrategias para conseguir estudiantes. Suena liberador (¡y lo es!), pero también requiere disciplina, organización y habilidades básicas de marketing personal.

Tendrás que aprender a:

💡 Consejo: Piensa como un pequeño emprendimiento. Tu enseñanza es tu producto, y tú eres tu marca. Lee nuestro artículo para conseguir alumnos online.

🔸La necesidad de formación continua

El mundo de la enseñanza de lenguas está en constante evolución: nuevas metodologías, tecnologías, enfoques interculturales, herramientas de IA… Para seguir siendo un buen docente, tendrás que seguir aprendiendo.

Esto no es una carga, sino una oportunidad para crecer, reinventarte y mantener viva tu pasión por enseñar.

💡 Consejo: Dedica al menos una hora a la semana a tu desarrollo profesional. Un curso, un webinar, un artículo… todo suma.

¿Ya realizaste el curso de certificado de profesor de ELE? Inscríbete en uno de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca para ayudarte a desarrollar aún más tus habilidades como docente de español como lengua extranjera.

🔸Estudiantes con niveles y necesidades diversas

En una misma clase puedes tener estudiantes que:

Esto puede parecer abrumador, pero también es una oportunidad para desarrollar tu creatividad y empatía. Aprenderás a diferenciar la enseñanza, a usar recursos visuales, a trabajar por proyectos o a aplicar el enfoque por tareas.

💡 Consejo: Escucha activamente a tus estudiantes. Cuanto más los conozcas, mejor podrás adaptar tus clases a sus necesidades reales. ¿Sabías que también escuchamos con los ojos? Lee el artículo: Claves para enseñar una comprensión auditiva multimodal en ELE.

En resumen: los desafíos son parte del viaje

Sí, enseñar español como lengua extranjera tiene sus retos y desafíos. Pero cada uno de ellos es también una puerta hacia el crecimiento personal y profesional. Con actitud, formación y una comunidad que te respalde, no solo los superarás: los transformarás en fortalezas.

Porque al final, lo que hace grande a un profesor no es no tener dificultades, sino saber convertirlas en aprendizajes.

Entonces… ¿es para ti ser profesor de ELE?

Haz este pequeño test rápido. Responde “sí” o “no” a las siguientes afirmaciones:

Si marcaste al menos 4 respuestas afirmativas, ¡enseñar español como lengua extranjera podría ser una excelente opción para ti!

¿Tienes preguntas? Contacta e infórmate con nosotros por whatsapp al +34 930038047, por el formulario de contacto o por mail a [email protected].

¿Por dónde empezar?

Si sientes que esta profesión te llama, aquí tienes algunos pasos iniciales:

¡Da el primer paso! 

enseña español - profesor de español- oxford house
Este es el momento. Inscríbete en el curso de Certificado de profesor de ELE.

Enseñar español como lengua extranjera no es solo una salida profesional: es una forma de vida. Es compartir, conectar, viajar, aprender y crecer. No necesitas ser perfecto, solo tener pasión, compromiso y ganas de empezar.

Si tu motivación es fuerte, éste es tu momento. Tal vez acabas de descubrir tu próxima gran aventura. Elige una formación que te aporte herramientas reales, práctica docente efectiva y confianza profesional. El Certificado ELE de Oxford House te lo brinda. 

Tus próximos pasos para ser un profesor de español exitoso: 

  1. Infórmate sobre el curso de Certificado de profesor de ELE: elige entre la modalidad online o semipresencial, a tiempo parcial (12 semanas) o intensivo (4 semanas). Lee nuestros testimonios.
  2. Completa la matriculación: Rellena el formulario, haz la tarea y asiste a la entrevista en línea. 
  3. Prepara tu formación: lee los recursos gratis (incluido en el precio del curso). 
  4. Participa activamente, tanto en teoría como en las prácticas docentes, una puesta en marcha inmediata con nuestra filosofía de "aprender haciendo".
  5. Aprureba las evaluaciones: Para obtener el Certificado de Profesor de ELE, evaluaremos tu desarrollo y habilidades de dos maneras (parte teórica y parte práctica). 
  6. Recibe tu Certificado de Profesor de ELE: recíbelo dentro de dos semanas después del final del curso. Un certificado reconocido por todo el mundo. 
  7. Entra al mercado laboral: Oxford House te apoya con una sesión en vivo de orientación y recursos para buscar trabajo. 
  8. Sigue creciendo: Oxford House colabora con Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca para ayudarte a desarrollar aún más tus habilidades como docente de español como lengua extranjera. 

Así que... ¿te animas? Tu pasión por el español puede convertirse en una carrera verdadera. En Oxford House te esperamos para ayudarte a dar ese primer paso hacia una vida profesional llena de sentido, impacto y crecimiento. 

¡Inscríbete hoy en el Certificado ELE de Oxford House y haz de tu pasión por el español tu mejor profesión! 

La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos. No hay día que no descubramos algo sobre ella o que no surja un nuevo debate sobre su uso y abuso. La verdad es que no es para menos.

La IA está por todas partes: desde las recomendaciones de música que aparecen en tu móvil hasta la ruta que sigues para ir a la cafetería más cercana. Por supuesto, la IA también está en el mundo de la enseñanza de ELE. Y su papel es cada vez más relevante. 

¿No tienes el Certificado de profesor de ELE? ¡Inscríbete ya!

Sigue leyendo este artículo para descubrir las 5 mejores herramientas con IA para profesores de ELE y ejemplos de uso prácticos que puedes implementar hoy mismo en tus clases.

Además, conocerás los principales dilemas éticos que plantea su uso y explorarás si la IA puede realmente sustituirte como profesor de ELE.

1. ChatGPT: el ayudante que nunca se cansa

Según una reciente encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 47% de los usuarios de internet en España ya ha usado ChatGPT al menos una vez. Si estás leyendo este artículo, es prácticamente imposible que nunca hayas oído hablar de este asistente de IA que responde preguntas y genera texto. 

herramientas con IA para profesores de ELE

ChatGPT vio la luz en noviembre de 2022. Desde entonces se le han encontrado miles de usos, y la lista sigue creciendo. Las siglas GPT corresponden a “Generative Pre-trained Transformer”, que se traduce al español como «Transformador generativo preentrenado». Esto significa que esta herramienta, previo entrenamiento con enormes cantidades de datos, es capaz de generar texto autónomamente. 

herramientas con IA para profesores de ELE

Como usar ChatGPT en tu aula de ELE

🔷Ejemplo 1. Pídele a ChatGPT que genere ejemplos de uso de gramática o vocabulario. ¿Te has quedado sin inspiración para preparar ese material que necesitas en tu clase de mañana a las 8 AM? ¡No hay problema! ChatGPT te proporcionará tantos ejemplos como necesites.

Instrucción: Profe de ELE: Genera 5 ejemplos de uso de la estructura imperfecto de subjuntivo + condicional.

Respuesta de ChatGPT: 


🔷Ejemplo 2 .Pídele a ChatGPT que escriba un texto. Necesitas crear un contexto para alguna estructura gramatical, o quieres facilitar el aprendizaje del vocabulario sobre un tema específico. ChatGPT puede ayudarte. Es así de fácil:

Instrucción: Profe de ELE: Continúa este texto. Añade ejemplos de la estructura imperfecto de subjuntivo + condicional: “Si ganara la lotería, viajaría por todo el mundo y…” 

Respuesta de ChatGPT: 

Si ganara la lotería, viajaría por todo el mundo y compraría una casa junto al mar. Si viviera en un lugar así, me despertaría cada mañana con el sonido de las olas y disfrutaría de los atardeceres más hermosos. Si no tuviera que preocuparme por el dinero, dedicaría mi tiempo a aprender nuevas habilidades, como tocar un instrumento o hablar varios idiomas.

Si pudiera ayudar a mi familia, les daría todo lo que necesitaran para que vivieran sin preocupaciones. Además, si fundara una organización benéfica, apoyaría a quienes más lo necesitan y viajaría a distintos países para colaborar con proyectos solidarios.


🔷Ejemplo 3. Pídele a ChatGPT que cree ejercicios totalmente personalizados. Imagina que tienes una alumna apasionada por las motos. O un alumno apasionado por la cocina. O por el manga. O el claqué. O… ¡Los profes de ELE sabemos que la lista de curiosidades e intereses de nuestro alumnado es infinita! ChatGPT puede ayudarte a crear ejercicios que llamen la atención de los estudiantes, ya que puede adaptar el contenido a lo que le pidas. Continuando con el ejemplo anterior:

Instrucción: Profe de ELE: Crea un texto con la estructura (imperfecto de subjuntivo + condicional) cuyo tema principal sean las motos y motoGP

Respuesta de ChatGPT: 

Si tuviera la oportunidad de pilotar una moto de MotoGP, sentiría la adrenalina recorrer mi cuerpo a cada curva. Si los ingenieros diseñaran una moto perfectamente equilibrada, los pilotos podrían alcanzar velocidades de vértigo con mayor seguridad.

Si los circuitos fueran aún más exigentes, las carreras resultarían más emocionantes para los aficionados. En definitiva, si el mundo de MotoGP evolucionara constantemente, los espectadores disfrutarían de un espectáculo cada vez más impresionante.


Como no usar ChatGPT en tu aula de ELE

2. Quizlet: flashcards con vida propia

Imagina poder crear flashcards o “tarjetas de aprendizaje” que automáticamente se ordenasen según las necesidades de cada alumno. Imagina llevar siempre encima una carpeta llena de esas flashcards, para toda la clase, para todos tus grupos, para todos los temas y contenidos de cualquier libro de texto. Y que esas tarjetas te avisaran de cómo va progresando cada alumno. ¡Esas tarjetas ya existen y se crean gracias a Quizlet!

Quizlet es una plataforma de aprendizaje en línea que permite a los usuarios crear y estudiar flashcards incorporando el uso de la IA para facilitar la adquisición de contenido. Sirven tanto para repasar conceptos gramaticales como para reforzar la memorización de vocabulario. ¡En esos pequeños rectángulos blancos cabe todo!

herramientas con IA para profesores de ELE

Por ejemplo, si necesitas combatir las dudas de tus estudiantes de ELE entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto, puedes crear un set que incluya una batería de frases en las que aparezca este contraste. Una opción incluso mejor es utilizar los errores más comunes de tus estudiantes para crear tarjetas totalmente personalizadas.

Lo mejor de Quizlet es que puede usarse en el aula y fuera de ella. Permite total flexibilidad, y crea una manera muy entretenida de enfrentarse a una gran cantidad de preguntas sobre gramática o vocabulario en poco tiempo. Su funcionamiento está basado en las investigaciones más recientes sobre memorización y, gracias a la IA, las tarjetas aparecen el momento justo para que el aprendizaje sea lo más eficiente posible.

Además, las puntuaciones quedan registradas, y el progreso es claramente visible con porcentajes y estadísticas expuestas en un diseño agradable. Esto sirve de gran ayuda en la ardua tarea de motivar a los alumnos. 

Como no usar Quizlet en tu aula de ELE

3. Canva: diseños mágicos para materiales inolvidables

Canva no necesita presentaciones: tiene 200 millones de usuarios activos mensuales. Si tú aún no lo has usado para tus clases de ELE, esto es una señal para que te lances hoy mismo y salgas de la zona de confort que te ofrecen PowerPoint o Google Slides. 

Canva permite crear material visual atractivo de manera rápida. Para ello, pone a tu disposición una gran variedad de recursos para crear diseños profesionales. Además, la plataforma guarda automáticamente todos tus proyectos, lo que te permite acceder a ellos en cualquier momento, desde varios dispositivos. Con Canva optimizas tu tiempo como profesor de ELE, ya que puedes crear materiales, duplicarlos, adaptarlos y compartirlos en cuestión de minutos.

Si combinas el uso de Canva con ChatGPT, puedes generar ejercicios a partir material real que le interese a tu alumnado, por ejemplo la letra de una canción o una entrada de un blog. Además, puedes fomentar la autonomía y participación de tus estudiantes de ELE… ¡Pidiendo que ellos mismos se atrevan a hacer sus propias creaciones!

Como no usar Canva en tu aula de ELE

4. Kahoot!: feedback en tiempo récord

Desde 2013, Kahoot! permite crear cuestionarios interactivos y dinámicos en pocos minutos. Además, su formato competitivo y su diseño convierten cualquier tema en un reto divertido. Desde que Kahoot! implementó la IA, todas sus funcionalidades han alcanzado un nivel superior. Ahora puedes crear un cuestionario automáticamente desde un archivo PDF, o desde una URL (p. ej, una publicación de un blog que le interese a tu alumno de ELE).

herramientas con IA para profesores de ELE

Si combinas Kahoot! con otras herramientas digitales, como ChatGPT o un generador de imágenes (como Ideogram, explicado bajo estas líneas), puedes generar preguntas personalizadas con una precisión milimétrica según el contexto de tus estudiantes. Además, puedes animarlos a que creen sus propios Kahoots para promover la autonomía y el aprendizaje activo.

Como no usar Kahoot! en tu aula de ELE

5. Ideogram: el límite lo pone tu imaginación

Ideogram puede ser tu aliado ideal para poner a tus alumnos de ELE a pensar, para romper el hielo al inicio de clase o para crear tareas originales que llamen la atención.

Esta herramienta permite generar imágenes desde un texto de manera rápida. Puedes crear ilustraciones personalizadas para tarjetas de vocabulario, infografías, cómics o cualquier otro material visual que facilite el aprendizaje. Si tienes poco tiempo y muchas ideas… ¡Esta herramienta es para ti!

Siguiendo el ejemplo práctico presentado al inicio de este artículo, imagina que quieres reforzar la práctica de la estructura [imperfecto de subjuntivo + condicional].

Quieres que tus estudiantes de español practiquen el temido condicional potencial (también llamado imaginario), pero no quieres una larga lista de frases con verbos entre paréntesis y huecos para rellenar. Ese ejercicio mecánico se puede asignar de deberes, y en clase, gracias a Ideogram, puedes probar esto:

  1. La pregunta que quieres llevar a tu aula de ELE (llena de amantes de los gatos) es la siguiente: ¿Que pasaría si los gatos gobernaran el mundo?
  2. Entonces, le pides a Ideogram que genere esta imagen: gatos con trajes en una reunión de la ONU, dando discursos y aprobando leyes
  3. Luego, esperas unos segundos y… ¡Voilà! Tus estudiantes no podrán parar de inventar teorías mientras practican (y asimilan) la gramática sin darse cuenta.

DALL-E

Por supuesto, Ideogram no es la única herramienta de generación de imágenes disponible. ChatGPT (con su programa DALL-E) y Canva (con su Multimedia Mágico) también pueden generar imágenes partiendo de instrucciones introducidas vía texto. Sin embargo, a diferencia de Ideogram, esas herramientas no están especializadas en la generación de imágenes, así que sus respuestas no tienen tanta precisión (de momento). Te animamos a probarlas todas en tu clase de ELE y escoger la que más se adapte a ti.

Aquí tienes un ejemplo de imagen generada con DALL-E, para practicar la estructura de condicional irreal [pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo + condicional compuesto de indicativo].

Imagina que ahora quieres ir un paso más allá y plantear el contraste entre el condicional potencial y el condicional irreal. ¡Menudo quebradero de cabeza para tus estudiantes de ELE! De nuevo, la IA está aquí para servirnos.

¿Que habría pasado si los dinosaurios no se hubieran extinguido?

herramientas con IA para profesores de ELE

 Como no usar Ideogram en tu aula de ELE

La ética de la IA

Desde la gran expansión que tuvo el uso de la IA hace unos años, diversas organizaciones internacionales han hecho hincapié en los retos éticos que plantea su uso. Entre estas organizaciones se encuentra la UNESCO, que en febrero de 2024 realizó el Foro Global sobre la Ética de la IA. 

En ese evento se abordaron cuestiones fundamentales como los sesgos en los algoritmos, la necesidad de mayor transparencia en el desarrollo de estas tecnologías o la importancia de una regulación efectiva para su uso responsable.

Si bien es cierto que la IA promete milagros, no podemos olvidar que es un arma de doble filo. La inteligencia artificial, sin un filtro humano de pensamiento crítico y sin la flexibilidad de razonamiento necesaria para crear experiencias didácticas significativas, es simplemente una fábrica de contenido vacío, sin sentido, sin impacto. En definitiva: carente de todo lo necesario para aprender.

Forma parte de la labor del profesor de ELE el analizar lo que la IA genere para convertirlo en algo inclusivo, respetuoso y que fomente la reflexión. Paradójicamente, la mayéutica de Sócrates nunca tuvo tanto sentido y nunca fue tan necesaria como ahora mismo. Hace 2500 años este filósofo ya abogaba por la figura de un profesor como facilitador de conocimiento mediante preguntas y no como una simple “inteligencia” que repitiese sabiduría.

¿Puede la IA hacer tu trabajo como profesor de ELE (mejor que tú)?

La respuesta no puede ser categórica. ¿Es la IA mejor que tú como profe de ELE? Depende. La inteligencia artificial completa algunas tareas con una eficiencia infinitamente superior a la de los seres humanos. La IA nos gana en todo lo relacionado con tareas repetitivas y automatizables (p. ej. corregir actividades de respuesta cerrada) o en la velocidad para generar decenas de ejemplos en un instante (p. ej. lo que hemos visto al principio de este artículo).

Sin embargo, los humanos tenemos ciertas características que nunca podrán estar programadas en un código: empatía, una sonrisa sincera, confianza, ilusión… En definitiva: humanidad. En mundo de la enseñanza de ELE, y de los idiomas en general, la interacción humana es la piedra angular que da sentido a todo. Como bien sabemos los que nos dedicamos a esto, la comunicación va mucho (muchísimo) más allá de las palabras. Y los motivos por los que alguien aprende español también. Aprendemos idiomas para entendernos, para entender a otros humanos, para comprender sus mundos. 

Pregúntale a ChatGPT por los usos y combinaciones de la palabra “rollo”. Lee bien la respuesta e imagina que eres un estudiante de ELE nivel C1 viviendo en Barcelona. ¿Acaso estás listo para usar esas expresiones sin temor a meter la pata?

Las preguntas que debemos hacernos, por lo tanto, son otras:

Los profesores de ELE realmente comprometidos con nuestra profesión no debemos sentirnos amenazados por la IA, sino esperanzados.

La Inteligencia Artificial es una herramienta que ha llegado para quedarse, y nuestra labor no es luchar contra ella, sino aprender a usarla en pos del beneficio de nuestro alumnado.

Esto nos convertirá en profesores de ELE (aún) mejores. Como dice Miguel Rebollo Pedruelo, de la Universitat Politècnica de València, "hemos de remar a favor de un “modelo híbrido, de inteligencia humano-artificial.”

herramientas con IA para profesores de ELE

Si se trata de la interacción significativa entre personas y se descartan las tareas repetitivas, no existe (ni existirá) una IA que pueda sustituir a un docente formado, comprometido y empático.

La figura del profesor de ELE (humano) permanecerá fundamental e irreemplazable mientras su trabajo se centre en actividades que:

entre muchas otras competencias que solo los humanos podemos desarrollar.

« Es necesario complementar la inteligencia humana con la inteligencia artificial, lo que podríamos llamar una “inteligencia mixta”.» - Miguel Rebollo Pedruelo, profesor de la Universitat Politècnica de València.

Ahora ya sabes algo más sobre cómo usar la inteligencia artificial en tu clase de ELE y conoces algunos consejos sobre cómo no usarla. El mundo de la IA está en constante transformación, y el ritmo al que se desarrolla es vertiginoso. Por eso los profesores de ELE debemos mantenernos actualizados y seguir haciendo lo que mejor se nos da, sean cuales sean las herramientas que utilicemos: enseñar desde el corazón.

¿Quieres ampliar tus conocimientos y tu experiencia como profesor de ELE para incrementar la calidad de tus clases? Inscríbete en nuestros cursos de desarrollo profesional para profesores de ELE o envíanos un correo electrónico a [email protected].

¿No tienes aún el Certificado de profesor de español como lengua extranjera? Inscríbete en nuestro curso en cualquiera de sus modalidades online o presencial en Barcelona (España).

REFERENCIAS

Si estás pensando en enseñar  ELE (Español como Lengua Extranjera), el primer paso es formarte mediante un curso reconocido que te prepare para trabajar con estudiantes reales. Ahí es donde entra en juego el Certificado de Profesor de ELE. Es por eso que te mostramos una guía paso a paso para matricularte en nuestro curso de Certificado de profesor de ELE.

Este tipo de formación está diseñada para ayudarte a desarrollar las habilidades necesarias para enseñar español con confianza, conocer los enfoques didácticos actuales y mejorar tus oportunidades laborales. El Certificado de Profesor de ELE es válido tanto si quieres trabajar en academias privadas como si prefieres trabajar por cuenta propia, o si quieres combinar ambas opciones, lo cual es muy común en el mundo ELE. 

¿Ya tienes claro que quieres obtener tu Certificado de Profesor de ELE? Sigue esta guía paso a paso para inscribirte y matricularte.

¿Aún tienes dudas sobre si esta fantástica profesión es para ti? Sigue leyendo y descubre si enseñar español puede ser tu próximo gran paso profesional.

Paso 1: Visita la página del curso de Certificado de profesor de ELE

Puedes visitar la página principal del Certificado de Profesor de ELE para leer información general sobre el curso, lo que aprenderás y las diferentes modalidades disponibles.

Ofrecemos dos modalidades:

La modalidad que elijas dependerá de factores como:

Paso 2: Selecciona la fecha de inicio y el horario de tu curso de Certificado de profesor de ELE

Una vez que hayas elegido si estudiarás con nosotros online o de forma presencial en Barcelona, tendrás que seleccionar la fecha de inicio de tu curso y el horario que mejor te convenga. Ofrecemos cursos durante todo el año y con una variedad de horarios para adaptarnos a todos los husos horarios. Así que, dondequiera que estés en el mundo, si has elegido un curso online, tendremos un horario que se ajuste a ti.

Todos los horarios que aparecen en nuestra página web están en hora de España. Por lo tanto, solo tendrás que comprobar el horario en tu hora local para asegurarte de que puedes comprometerte con el horario elegido.

¿No estás seguro de qué modalidad, fecha u horario elegir? No te preocupes, aún puedes completar el formulario de inscripción seleccionando lo que consideres más adecuado por el momento. Podrás cambiarlo más adelante si lo necesitas o cambias de idea.

Una vez que hayas elegido la modalidad del curso de Certificado de Profesor de ELE (online o semipresencial) y la duración (4 o 12 semanas) que prefieras, haz clic en el botón "Inscríbete" en la parte superior derecha de la página de la web.

inscribete en el certrificado ELE de oxford house

Se abrirá una página en la que podrás escoger la modalidad que prefieras: online o presencial, y la duración: intensivo o tiempo parcial. 

selecciona la modalidad del curso ELE
Selecciona la modalidad del curso (online o en Barcelona) y la duración (4 semanas o 12).

Recuerda que, aunque aún no lo tengas claro, puedes seleccionar cualquier opción e inscribirte de todas formas. Puedes cambiar de idea más adelante, o en la entrevista online, cuando una de las tutoras de nuestro curso te aconseje la opción ideal para ti.

Paso 3: Completa el formulario de inscripción del curso de Certificado de profesor de ELE

Nos encanta conocer a las personas que quieren matricularse en nuestro curso de Certificado de Profesor de ELE. Tanto el equipo docente como el equipo de administración de Oxford House utilizaremos tu formulario de inscripción para ayudarnos a comprender tus necesidades y evaluar tu idoneidad para el curso. En el formulario de solicitud, revisaremos:

planiflla de inscripción curso certificado ELE

Recomendamos completar el formulario de solicitud en un PC o portátil. Esto hará que la escritura sea mucho más fácil y evitará que tengas que cambiar de dispositivo más adelante.

¿Cómo completar el formulario de inscripción?

Comienza por elegir tu fecha de inicio y horario de prácticas. Asegúrate de seleccionar la fecha y horario que mejor se adapte a ti y a tu zona horaria (Calcula la hora en tu ciudad).

formulario de inscripción curso certificado ELE

Rellena todos los campos que te solicita el formulario de inscripción y al final haz clic en Enviar. Puedes guardar el formulario por 30 días y se te enviará un enlace para retormarlo.

Al enviar el formulario, recibirás automáticamente un correo de confirmación de haberlo enviado y un enlace para que puedas acceder a la tarea de gramática española previa a la entrevista.

Paso 4: Completa la tarea previa a la entrevista

Como se mencionó anteriormente, el Certificado de Profesor de ELE de Oxford House es un curso muy completo y exigente. Por lo tanto, los solicitantes deben completar un proceso de evaluación y selección antes de ser aceptados en el curso. Uno de estos pasos en el proceso de evaluación es un test de conocimiento de la gramática y la conciencia lingüística. Es por eso que te pedimos que completes una breve tarea en línea (15-20 minutos, dependiendo de tu conocimiento previo de la gramática de la lengua española).

Esperamos que seas capaz de completar esta tarea sencilla para mostrarnos cuánto sabes. Además, queremos saber si eres capaz de encontrar las respuestas de manera autónoma. Necesitarás al menos un 60% de respuestas correctas en esta tarea. No te preocupes, puedes utilizar los enlaces útiles que incluimos en la tarea para encontrar las respuestas y puedes volver a intentarlo si no lo apruebas en el primer intento.

Si envías la tarea con al menos un 60% de respuestas correctas, recibirás automáticamente un enlace para agendar tu entrevista en línea con un miembro de nuestro equipo. ¡Nuestro equipo de entrevistadores está deseando conocerte en el siguiente paso!

Paso 5: Programa tu entrevista online para el Certificado de Profesor de ELE

Al terminar la tarea y aprobar, recibirás un enlace para agendar tu sesión de entrevista. Verás una serie de fechas y horas disponibles. Ten presente que las horas que se muestran son en función de 24h al día. Si ves las 2:00 disponibles, significa que son las 2 de la madrugada en tu país.

Selecciona la zona horaria de tu país, y luego selecciona la hora. Rellena tus datos y Confirma la cita. Recibirás un email automático con los datos de la cita. Se enviará un recordatorio un día antes y una hora antes. Si necesitas cancelar o modificar la cita, debes hacerlo con más de 24 horas de antelación.

Paso 6: Asiste a tu entrevista Certificado de Profesor de ELE

¿Tienes ganas de hacer tu entrevista para el Certificado de Profesor de ELE pero no sabes cómo prepararte para hacerlo genial? Lee nuestro artículo "8 dudas resueltas sobre la entrevista del Certificado de Profesor de ELE" y resuelve todas tus preguntas.

La entrevista online del Certificado de Profesor de ELE dura alrededor de 30 minutos y es simplemente una conversación que nos ayudará a ambas partes (nuestro equipo docente y tú) a decidir si el curso es ideal para ti. También es una oportunidad excelente para que nos hagas cualquier pregunta que tengas sobre el curso y los beneficios de obtener el título Certificado de Profesor de ELE.

realiza tu curso de certificado ELE en Oxford House
Realiza la entrevista desde la comodidad de tu casa con uno de nuestro equipo

Para conectarte a la entrevista, solo necesitas hacer clic en el enlace de Zoom (o copiar y pegar) que recibiste al reservar tu entrevista. Te recomendamos conectarte 5 minutos antes para asegurarte de llegar a tiempo y evitar posibles problemas técnicos. Si necesitas ayuda con algo, envíanos un correo a [email protected] y te asistiremos al momento.

Durante la entrevista online, haremos lo siguiente:

Somos un equipo agradable y simpático, así que no hay nada de qué preocuparse. Solo estamos deseando conocerte y así asegurarnos de que el curso es adecuado para tus objetivos. Conoce a algunos de nuestros entrevistadores:

Al final de la entrevista, te informaremos de si has sido aceptado/a en el curso. Si es así, te mostraremos la oferta de plaza que te enviaremos por correo electrónico y te explicaremos el proceso para asegurar tu plaza. 

¡Ahora ya solo queda un paso antes de empezar tu formación!

Paso 7: Asegura tu plaza en el curso Certificado de Profesor de ELE

Recomendamos asegurar tu plaza en el curso lo antes posible por tres razones:

  1. Ocasionalmente, nuestros cursos se llenan en ciertos horarios. Por eso te recomendamos reservar tu plaza con el depósito o el pago total lo antes posible para evitar quedarte sin plaza en el último momento.
  2. Cuanto antes reserves tu plaza, antes podrás empezar a trabajar con los materiales preparatorios y conocer a tus compañeros.
  3. Puedes aprovechar el descuento de 50€. ¡Aprovecha nuestro descuento y ahorra 50€ en las tarifas del curso si pagas dentro de los 7 días siguientes a la recepción de la oferta de plaza!

Las opciones de pago son las siguientes:

Pago total (ahorra 50€): 1.400€ (si realizas el pago al completo dentro de los 7 días posteriores a tu Oferta Plaza). Después de 7 días: 1450€.

Pago en cuotas:

El precio de tu curso de certificado de profesor de ELE incluye:

En el correo de la oferta de plaza que recibirás después de tu entrevista un enlace para realizar el pago online en nuestro carrito de compras seguro. Podrás seleccionar el pago del depósito o del precio total. También verás opciones para agregar extras, como alojamiento por ejemplo, en el caso del curso intensivo en Barcelona.

pago del curso de certificado ELE

Aceptamos pagos con tarjeta, Paypal, transferencia bancaria o Western Union. Una vez hayas seleccionado tu método de pago preferido, podrás seguir las instrucciones para completar el pago.

Recibiremos automáticamente una notificación de que se ha realizado el pago y nos pondremos en contacto contigo en el plazo de un día laborable para confirmar tu plaza y enviarte algunos materiales que te ayudarán a prepararte para el curso.

Invertir en un Certificado de Profesor de ELE es invertir en ti y en tu carrera profesional. Ahora que has asegurado tu plaza, puedes empezar a ilusionarte con todo lo que vas a aprender: adquirirás habilidades nuevas y muy valiosas que pueden cambiar tu vida.

Paso 8: Comienza tu curso… ¡Y conviértete en un/a docente de ELE excelente!

Unos días antes de que empiece tu curso, recibirás un correo electrónico de tu directora de curso con las instrucciones para comenzar, así como los datos de acceso a nuestra plataforma online realizada en un software llamado Moodle.

En esta plataforma podrás:

¿No tienes claro si cumples los requisitos para obtener el Certificado de Profesor de ELE?

Para poder acceder al curso de Certificado de Profesor de ELE, necesitas:

Recuerda que…

¿Estás preparado para empezar a enseñar español como lengua extranjera? ¿Crees que tienes lo que hace falta para ser una gran profesora o profesor de ELE? 

Entonces, ¡Inscríbete y descubre hasta dónde puede llevarte esta certificación!

Si quieres más información, escríbenos a [email protected], chatea con nosotros por WhatsApp en el +34 930038047 o inscríbete directamente mediante los siguientes enlaces:


"Año nuevo, vida nueva"

Los últimos y primeros días del año son perfectos para reflexionar, para hacer balance y para pensar en los propósitos de año nuevo. A finales de diciembre o a principios de enero, todos hacemos algún ejercicio de este tipo relacionado con nuestra vida personal. ¿Pero es posible llevar estos ejercicios de reflexión a tu clase de ELE, combinándolos con aprendizaje lingüístico? ¡Por supuesto que sí! Sigue leyendo para descubrir 5 actividades creativas para tu primera clase de ELE en 2025.

celebrando nuevos propósitos de año con una nueva carrera como profesor de español
5 actividades creativas para tu primera clase de ELE en año nuevo.

Las siguientes actividades para tu primera clase de ELE en 2025 están pensadas para clases de nivel intermedio (B1-B2), ya sean individuales o grupales.

Sin embargo, son fácilmente adaptables a niveles iniciales (A1-A2), y también es sencillo incrementar la dificultad para poder hacerlas con estudiantes avanzados (C1-C2).

Funcionan tanto en formato online como presencial, y requieren un tiempo de preparación muy bajo por parte del docente. 

Cabe destacar que las actividades pueden usarse todas en la misma sesión, juntas o por separado, ya que los tiempos indicados en este artículo son simplemente orientativos y se pueden acelerar o ralentizar según los intereses de los alumnos. Además, estas actividades se pueden reutilizar una y otra vez ¡Año tras año! 

1. Establecer propósitos de año nuevo

¿Quién no piensa cada año en sus objetivos para el año siguiente? Los más típicos se repiten: hacer más deporte, mejorar la alimentación, ahorrar… Entre los propósitos se encuentra también aprender un idioma, o dedicarle más tiempo al idioma que tenemos como “asignatura pendiente” desde hace años. 

Actividad de clase ELE. Establecer propósitos de año nuevo.

Esta es la oportunidad perfecta para preguntarle a tus alumnos de ELE por sus propósitos, tanto dentro como fuera del aula de español. Para comenzar activando el tema, puedes preguntarles si suelen pensar o escribir sus objetivos cada año y proponer una lluvia de ideas sobre las áreas de su vida que deseen mejorar: salud, trabajo, aprendizaje de español, etc. Luego, dales tiempo para redactar entre 3 y 5 propósitos utilizando alguna estructura gramatical clave (por ejemplo, el futuro simple).

Si la actividad se realiza en grupo, se puede seguir con un intercambio de propósitos entre los alumnos, ya sea por parejas o en pequeños grupos. De esta manera, se refuerza aún más la práctica gramatical y se fomenta la expresión oral mediante la práctica de preguntas de respuesta abierta.

Además, se puede ampliar la actividad añadiendo conectores causales a la ecuación. Una vez escritos los propósitos, los estudiantes pueden añadir una razón a cada uno de ellos.

Modelo de producción escrita:

2. Jugar a predecir el año nuevo

Siguiendo la línea de la actividad anterior, en esta propuesta tus estudiantes de ELE pueden ir un paso más allá de sus propósitos para jugar a ser adivinos. Esta actividad puede enlazarse de manera lógica con la anterior, usarse por separado en sesiones distintas, o incluso realizarse aislada sin necesidad de haber trabajado en los propósitos. El objetivo del juego es predecir eventos que sucederán en el próximo año. 

Actividad de clase ELE. Jugar a predecir el año nuevo.

Según los intereses del alumnado, la actividad puede centrarse en los eventos personales (que cada alumno predice para sí mismo) o bien los eventos globales (que cada alumno predice para su ciudad, país o para el mundo entero). También es posible combinar ambas perspectivas y escribir predicciones tanto personales como generales.

Para iniciar la actividad, puedes preguntar a tus alumnos “¿Qué harás (o no harás) el año que viene?”, o bien “¿Qué cambiará en el mundo el año que viene?”, o cualquier pregunta otra de respuesta abierta que sea similar. De esta manera, se generará una lluvia de ideas y se activará el tema. Siguiendo con el ejemplo propuesto sobre estas líneas en la Actividad 1, puedes centrar la sesión en la práctica del futuro simple (que sería la estructura gramatical clave escogida en este caso)

Para continuar, dales tiempo a tus alumnos para escribir entre 5 y 10 predicciones sobre su futuro o el futuro del mundo (o una combinación de ambas perspectivas). Luego, si se trata de un grupo, puedes ampliar la actividad planteando un debate en parejas o grupos reducidos, por ejemplo con preguntas como: “¿Qué predicciones te parecen más realistas? ¿Por qué?”.

Si quieres darle un toque divertido e informal a la tarea, puedes pedir a tus alumnos que planteen predicciones disparatadas. Por ejemplo: “En 2025 habrá una invasión de marcianos que nos enseñarán a cocinar platos extraterrestres y estarán deliciosos.”. En este caso, se puede jugar con la pregunta opuesta para debatir en parejas o grupos reducidos: “¿Qué predicciones te parecen más surrealistas? ¿Por qué?”. ¡Esta opción es incluso más creativa que la anterior!

También se puede ampliar el repaso gramatical añadiendo el uso de perífrasis verbales en las frases (dejar de, volver a, comenzar a, etc.).

Modelo de producción escrita: 

¿Quieres enseñar español a extranjeros?

Asiste a este Webinar gratis en directo:

"10 pasos para comenzar tu carrera como profesor/a de español"

Jueves 14 agosto 2025 de 19:30 a 20:30 hora España

3. Crear un tablero de visión (vision board

Un tablero de visión es una herramienta visual cuyo propósito es ayudarnos a visualizar nuestras aspiraciones y deseos. El más habitual y sencillo de crear consiste en una simple cartulina donde se añaden imágenes y palabras que, de manera simbólica, explican tus metas (personales, profesionales, de aprendizaje de español o cualquier otra que tenga). Hay cientos de artículos y vídeos en internet para inspirar a tus alumnos de ELE. 

Para llevar este ejercicio a tu aula de ELE, simplemente lanza a tus estudiantes algunas de estas preguntas, según la clave gramatical que desees repasar (o introducir):

Esta primera fase también es ideal para repasar vocabulario y adquirir palabras nuevas, relacionadas directamente con las aspiraciones de cada alumno para el 2025. Palabras que vale la pena apuntar, como: emprender un proyecto, aprobar un examen, conseguir ese puesto y similar.

La clave para crear un vision board en el aula de ELE es activar el interés de los alumnos escogiendo las preguntas correctas. Nadie conoce a tus alumnos mejor que tú, así que simplemente piensa qué temas les ilusionan más y adapta las preguntas a esos temas. Luego, tras unos minutos de reflexión, los alumnos deberán seguir estos pasos:

  1. Escoger entre 3 y 5 metas de diferentes áreas. Idealmente, una de esas áreas es “aprendizaje de ELE”. Mejorar su nivel de español es una meta que todos tus alumnos tienen en común, simplemente es cuestión de que cada uno encuentre su forma de expresarlo.
  2. Seleccionar imágenes y palabras que representen sus metas. 
  3. Escribir entre 3 y 5 frases con la gramática que se ha trabajado al principio de clase. Deben ser frases breves y que les inspiren.
  4. Añadir todo el material recopilado a la vision board. Esta es la parte más creativa… ¡Y la más divertida!
  5. Presentar la vision board. En parejas o en grupos más pequeños, es el momento ideal para conocerse un poco más y hablar de sí mismos.

Si la clase es presencial, se pueden crear vision boards en una cartulina (o en una simple hoja de papel), con tijeras y pegamento. Todo depende de cuánto les gusten las manualidades a tus alumnos. Aunque es cierto que vale la pena preguntarles. A veces, los ejecutivos más ocupados disfrutan como niños cuando tienen unos minutos de tranquilidad en los que pueden crear algo así. Lo sienten como un momento terapéutico y los resultados son increíbles. 

Para poder sacar el mayor rendimiento a la actividad, puedes hacer la primera parte en una sesión (preguntarles por metas y aspiraciones y explicarles cómo funciona la vision board) y dejar como deberes la búsqueda de material. Así, en la siguiente clase, será cuestión de recortar y pegar. Mientras tanto, los alumnos irán hablando, y ni se darán cuenta de todo el contenido (gramática, vocabulario, expresiones, etc.) que están practicando. 

Si la clase es online, Canva tiene la solución. Simplemente, escribe “vision board” en el panel de búsqueda y en un segundo te aparecerán miles de plantillas disponibles para usar. Los pasos a seguir son los mismos 5 que se han presentado sobre estas líneas, la única diferencia es que todo se realiza en formato digital. Por supuesto, esta opción también es totalmente válida en una clase presencial en la que cada alumno tenga su ordenador u otro dispositivo (y prefiera no hacer recortes). 

Respecto a la adaptación a niveles inferiores y superiores, simplemente comentar que cambiar las preguntas iniciales y adaptar los requisitos que debe incluir el vision board convertirán este ejercicio en apto para cualquier estudiante. 

A continuación, tienes un modelo de un vision board hecho en Canva. En este caso, la estructura gramatical clave es me gustaría + infinitivo.

actividad vision board
Actividad clase ELE. Crear un tablero de visión (vision board).

4. Diseñar un registro de hábitos (habit tracker)

En primer lugar, ¿qué es un habit tracker? Un registro de hábitos o habit tracker es una herramienta visual esquemática que nos permite hacer un seguimiento de nuestros hábitos con la periodicidad que elijamos (diaria, semanal, mensual…). Se puede emplear para cualquier hábito: hacer deporte, beber agua, dormir bien, etc. Si nos centramos en lo que nos ocupa como profes de ELE, un habit tracker puede ser: aprender cinco palabras nuevas, escuchar un pódcast o leer.

Por ejemplo, es muy probable que tengas un alumno que nunca tiene tiempo de hacer los deberes. Tu alumno no puede crear tiempo para hacer los deberes, pero sí puede crear el hábito de hacer los deberes que le permitirá encontrar tiempo para hacerlos. Parece magia, pero solo es ciencia.

¿Por qué funcionan los habit trackers? Funcionan porque, cuando ponemos nuestros objetivos por escrito, nos comprometemos a realizarlos. Además, al visualizar nuestro progreso, nos sentimos más responsables de mantenerlo. Esto es algo muy simple pero a la vez muy poderoso y, por supuesto, fácilmente transferible a tu aula de ELE. 

Hay cientos de estudios científicos sobre la motivación humana que demuestran que las personas estamos más inclinadas a completar tareas cuando podemos medir nuestros avances y vemos recompensas tangibles, incluso si son pequeñas. Sí, incluso si son tan pequeñas como cambiar el color de una casilla a color verde en vez de a color rojo. Al hacerlo, se activa un circuito de recompensa en nuestro cerebro que fomenta la consolidación del hábito y aumenta las probabilidades que tenemos de repetirlo. Parece infantil, pero lo cierto es que los adultos también funcionamos de esta manera.

Para implementar esta actividad en clase, puedes empezar explicando a tus estudiantes qué es un habit tracker y qué tipos de hábitos podrían incluir en él, adaptados a su nivel de aprendizaje. Una lluvia de ideas inicial siempre funciona bien para activar el tema. Por ejemplo, mostrar al inicio de la clase un ejemplo de habit tracker y preguntar “¿Conocéis esta herramienta?¿Creéis que puede ser útil?”. Después de la introducción, traer una lista de datos científicos que apoyen los beneficios probados de los habit trackers es ideal para motivar a los alumnos a crear uno propio.

Después, dales tiempo para crear su propio habit tracker, estableciendo metas relacionadas con el aprendizaje de español. El hábito “hacer los deberes” suele ser uno de los más difíciles de cumplir, pero, por supuesto, tus alumnos pueden hacer un habit tracker de tantos hábitos como quieran, incluyendo objetivos personales y de aprendizaje. Como todas las actividades propuestas en esta lista, es totalmente flexible y puedes adaptarla a cualquier estudiante o grupo de estudiantes. ¡Incluso se puede crear un habit tracker grupal y colgarlo en el aula si es presencial (o crear un documento compartido si es online)! 

Para adaptar esta actividad a alumnos de niveles inferiores o superiores, simplemente adapta las preguntas iniciales, las instrucciones y ayúdales según lo necesiten.  

Mediante Canva o una simple tabla en Word, o incluso en una hoja de papel, es posible crear un habit tracker totalmente funcional y listo para usar. Aquí tienes un modelo hecho en Canva de un habit tracker de mi alumno Mark (que no solía hacer los deberes):

Actividad de clase ELE. Diseñar un registro de hábitos (habit tracker).

5. Explicar la cronología del año pasado en una línea del tiempo

El uso de los tiempos verbales del pasado en español es un rompecabezas para los alumnos de ELE. Pretérito imperfecto, pretérito indefinido, pretérito perfecto compuesto… ¡Vaya lío! ¿Cómo podemos resolver este galimatías mediante un ejercicio que conecte con la vida real de los estudiantes? Con una línea del tiempo, como las que usamos los profes de ELE para explicar la gramática, pero sobre su propia vida durante este año. ¡Toca hacer balance!

Las preguntas iniciales que puedes hacer para activar el tema son tan variadas como variadas sean las vidas de tus alumnos. Aquí tienes algunos ejemplos con distintos tiempos de pasado: 

Después de la conversación, enséñales a tus alumnos un ejemplo de cronología. Es muy recomendable que prepares una línea de tu año para usar como ejemplo. ¡Les encantará compartir su cronología después de ver cómo te ha ido a ti el año! 

Luego, dales tiempo a tus alumnos para pensar entre 5 y 10 ideas que quieran añadir a su cronología, y haz hincapié en el uso del tiempo verbal correcto según lo que quieran expresar.  

De nuevo con Canva, aquí tienes un modelo de una parte de la cronología de mi alumna Laurel:

Actividad de clase ELE: Explicar la cronología del año pasado en una línea del tiempo
Actividad de clase ELE. Explicar la cronología del año pasado en una línea del tiempo.

Conclusión: motiva y vencerás

Ahora ya conoces 5 actividades creativas para tu primera clase de ELE en 2025. Como has visto, todas ellas hacen hincapié en la importancia de activar la motivación del alumnado y de relacionar el contenido de clase con su vida, con sus intereses y con la situación actual. 

El cambio de año es una excusa perfecta para aplicar una dosis extra de motivación. Estas fechas son el momento del año en el que todo el mundo se siente lleno de energía y buenas intenciones. ¡No lo dejes pasar y usa estas actividades en tu primera clase de ELE en 2025! 

¿Quieres ampliar tus conocimientos y tu experiencia como profesor de ELE para incrementar la calidad de tus clases? Inscríbete en nuestros cursos de desarrollo profesional para profesores de ELE o envíanos un correo electrónico a [email protected].

¿No tienes aún el Certificado de profesor de español como lengua extranjera? Inscríbete en nuestro curso en cualquiera de sus modalidades online o presencial en Barcelona (España).


¿Quieres saber cómo reinventar juegos clásicos para la enseñanza de ELE? Nuestros cursos de certificado ELE incluyen tambien un taller exclusivo presentado por Ana Gómez. Descubre más en el siguiente vídeo.

BIBLIOGRAFÍA

Articulos que te pueden interesar:

¡Resuélve todas tus dudas y da el paso ya! 

En Oxford House creemos que ser profesor de ELE es el mejor trabajo del mundo. Como estamos tan seguros de eso, hemos creado un curso líder en el mercado, completo, impartido por profesionales con décadas de experiencia en el sector, y, sobre todo: perfecto para ti. Sí, perfecto para ti. Por estar diseñado con la excelencia de un Centro Acreditado por el Instituto Cervantes, con la sabiduría de una escuela con más de 25 años de experiencia formando a profesores y con la gran pasión de un equipo de profesionales que aman la lengua española y su enseñanza.  

En el proceso de matriculación nos encontramos frecuentemente con las mismas dudas, y es que iniciar una nueva carrera profesional no es una decisión que se tome a la ligera. ¿Cómo voy a dar clase de español si nunca he estado delante de alumnos en mi vida? ¿Acaso puedo yo ser un buen profesor de español? ¿Y la gramática? ¡Si yo soy de ciencias! ¿Y encontraré trabajo como profesor de ELE? ¿Y si...?  

En este artículo encontrarás la respuesta a todas tus preguntas sobre el Certificado de Profesor de ELE y descubrirás cómo iniciar una nueva carrera apasionante como profesor de español. Los primeros pasos son siempre los más difíciles, pero para eso estamos nosotros. Para guiarte durante todo el proceso. Para formarte con un curso exhaustivo de altísima calidad, altamente práctico, que te convertirá en un docente seguro de sí mismo y que te servirá para trabajar por todo el mundo. Y, por supuesto, para ayudarte a crecer tanto personal como profesionalmente.  

¿Quieres ser profesor de español? ¿Aún tienes dudas? Sigue leyendo para saber los pasos a seguir para tener el mejor trabajo del mundo. 

profesor de español

¿Qué significa ELE? 

El acrónimo ELE significa “Español como Lengua Extranjera”. El español, según datos del Instituto Cervantes, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Es lengua oficial en más de veinte países. Sólo en Europa se calcula que hay alrededor de tres millones y medio de alumnos de ELE, principalmente en países de la UE. En Estados Unidos, donde el español se habla ya desde el siglo XVI (en La Florida, Luisiana, Texas, Nuevo México…), es la lengua extranjera más estudiada, muy por delante de las demás lenguas extranjeras. En Brasil el español compite con el inglés como primera lengua extranjera, principalmente por razones comerciales y profesionales. También es destacable la presencia en Asia, especialmente en China y Japón, así como el auge en Australia. 

Debido a esta gran demanda de profesores de ELE hay un gran número de oportunidades de trabajo muy variadas. Por eso, en este sector, es fácil encontrar un puesto de trabajo que se adapte totalmente a ti.  

¿Cuáles son los requisitos de acceso al curso Certificado de Profesor de ELE? 

No es necesario tener un título universitario, ser un hablante nativo de español, hablar un idioma extranjero o tener experiencia previa en la enseñanza. Nuestros graduados vienen de áreas académicas que van desde las ciencias exactas, a las humanidades, pasando por todo de tipo de formación y experiencia laboral. Con una formación de alta calidad como el Certificado de Profesor de ELE, cualquier persona puede aportar algo especial a sus clases de ELE gracias a su experiencia única en la vida (tanto profesional como personal). 

Para ser considerado para este curso, deberás: 

Como hemos comentado, evaluaremos tu idoneidad para el curso a través del formulario de solicitud y una entrevista personal (45 minutos). Brevemente, te preguntaremos sobre: 

También podrás hacer cualquier pregunta que tengas. Si se te ofrece una plaza en el curso, te enviaremos una oferta de plaza por email. No es necesario que pagues las tasas del curso hasta que hayas decidido que te gustaría asegurar tu plaza.  

Aplica a través de la solicitud de inscripción: ¡Inscríbete y te contactaremos para agendar la entrevista en un horario que se adapte a ti! 

¿Cómo puedo prepararme para el Certificado de Profesor de ELE? 

Una vez aceptado en uno de nuestros cursos, te enviaremos una oferta de plaza. Si decides reservar una plaza en uno de nuestros cursos, te enviaremos material de preparación de más 10 horas de duración para que puedas preparar tu curso. Esto incluirá recursos útiles, tutoriales y comentarios de nuestros tutores y graduados. ¡Con estos materiales sabrás qué esperar del curso y cómo entrar totalmente preparado! 

¿Puedo completar el Certificado de Profesor de ELE completamente a distancia? 

Sí, puedes realizar nuestro curso Certificado de Profesor de ELE 100% online. Ofrecemos cursos online de tiempo parcial (12 semanas, 15h de dedicación semanal aproximadamente) o intensivo (4 semanas, 40h de dedicación semanal aproximadamente).  

Ambos cursos son una combinación de formación a través de nuestra plataforma Moodle y de prácticas a través de Zoom. Tenemos una amplia experiencia como centro de formación con alumnos ubicados por todo el mundo. Por eso ofrecemos múltiples horarios de prácticas para que puedas encontrar una opción que se adapte a ti. 

¿Es mejor realizar el Certificado de Profesor de ELE online o presencial? 

Hoy en día, muchas escuelas y estudiantes se han adaptado al formato online o realizan una combinación de cursos de idiomas online y presenciales. La realidad de la docencia nunca fue tan híbrida y flexible como la de hoy en día. 

En Oxford House entendemos esto y, por lo tanto, nuestros cursos de Certificado de Profesor de ELE online incluyen contenido sobre la enseñanza de clases de ELE presenciales, y además realizarás observaciones de clases de ELE presenciales (grabadas). De la misma manera, pero viceversa, nuestros cursos presenciales en Barcelona de Certificado de Profesor de ELE incluyen una sesión sobre la enseñanza del español online y también observaciones de clases de ELE online (grabadas). Esto significa que comprenderás bien la metodología de ambos formatos, sea cual sea tu elección. 

En ambos casos, la modalidad que elijas dependerá de tu propio estilo de aprendizaje y objetivos. Ambos formatos, en realidad, no implican diferencias más allá de dónde se realizan las prácticas (para el curso online, en Zoom; para el presencial, en nuestra escuela de Barcelona). Por lo demás, el curso online y el curso presencial son exactamente iguales: el contenido, la calidad, el nivel de apoyo por parte del equipo de profesionales que serán tus tutores, las 10 horas de práctica docente... ¡Y todo el resto de las características que hacen al Certificado de Profesor de ELE una certificación única!  

¿Puedo realizar el curso ELE si tengo otros compromisos durante la semana? 

Nuestro Certificado de Profesor de ELE de 4 semanas es muy intensivo, por lo tanto, necesitarás despejar tu horario y dedicarle la mayor parte de tu tiempo (un mínimo de 40 horas de dedicación a la semana).  

Si tienes otros compromisos, te recomendamos que te inscribas en nuestro Certificado de Profesor de ELE de 12 semanas. En este caso, necesitarías dedicar alrededor de 15 horas por semana al curso y también es mucho más flexible respecto a los horarios en los que debes estar en línea con nosotros. De total de 15 horas, deberás estar conectado simultáneamente con tus tutores alrededor de 6 horas (para sesiones de feedback, prácticas, talleres, etc.). El resto de horas podrás realizarlas en un horario flexible que se adapte a ti, de manera asíncrona (es decir, sin tener que estar “conectado” en directo) siempre y cuando cumplas las fechas de entrega. Estas horas implicarán tareas como analizar y comprender la teoría, aportar comentarios en los foros o preparar tus próximas clases antes de las sesiones con tu tutor. 

Esta combinación de formación síncrona y asíncrona es la clave para ofrecerte un curso flexible que se adapte a la perfección a tu situación personal y profesional, sea cual sea tu ubicación en el mundo. 

¿Cómo y dónde se realizan las prácticas? 

Las prácticas docentes, tanto online como presenciales, están organizadas y gestionadas por nuestro centro acreditado por el Instituto Cervantes Oxford House (Oxford TEFL SL) Por este motivo ofrecemos unos estándares de calidad excelentes para enseñanza del español como lengua extranjera.  

Las prácticas presenciales se realizan en nuestra escuela, situada en el centro de Barcelona, donde podrás disfrutar de su fantástico jardín y de sus excelentes instalaciones. Respecto a las prácticas online, las realizarás en Zoom, siempre con la ayuda y guía de nuestro equipo de tutores con años de experiencia en la formación de profesores de ELE. 

Si después de graduarte sientes que necesitas más prácticas de enseñanza, adicionalmente te ofrecemos nuestro curso enteramente práctico centrado en que adquieras experiencia enseñando español como lengua extranjera. Consigue más info en el curso de Prácticas de ELE

¿Cuál es el perfil de mis alumnos de español? 

Los estudiantes de tus clases prácticas son alumnos de diversas nacionalidades (Inglaterra, China, India, Francia, Holanda, etc.) que desean mejorar su nivel de español, tanto en formato presencial como online. Esta variedad te permitirá familiarizarte con perfiles de lenguas maternas distintas, lo cual te preparará para tu futura carrera como profesor de español en una amplia gama de ámbitos y países. 

En las prácticas enseñarás a alumnos de, como mínimo, dos niveles distintos. De esta manera podrás conocer las diferencias en la enseñanza entre niveles básicos y avanzados. Los alumnos de español siempre serán adultos, no enseñarás a niños ni adolescentes. De todas formas, en tu curso sí que tienes incluida formación exclusiva para la enseñanza de niños y jóvenes. 

En todo momento podrás contar con el apoyo de tutor en la preparación de las clases de español, y también con su feedback posteriormente para que puedas mejorar de manera progresiva, completando módulo a módulo todas las partes del curso. 

Los tutores te ofrecerán sesiones de apoyo individual especializado para ti, comentarán los aspectos en los que podrás mejorar tus clases de español después de observarte, te ayudarán a preparar las lecciones y a crear las unidades didácticas. 

En todo el curso dispondrás de la atención personalizada de un tutor experto en formación ELE para resolver tus dudas y animarte a seguir creciendo como profesional y dibujando tu perfil como docente. 

Por último, recuerda que realizarás las prácticas (ya sean presenciales u online) siguiendo los estándares de calidad de un Centro Acreditado por el Instituto Cervantes. 

¿Cómo me evalúan en el Certificado de Profesor de ELE? 

Para obtener el Certificado de Profesor de ELE, evaluaremos tu desarrollo y habilidades de dos maneras: 

Evaluación continua, mediante la realización y entrega de todas las tareas propuestas en los módulos y la participación (cuantitativa y cualitativa) en las actividades de foro de manera reflexiva y adecuada. 

Evaluación final, que consistirá en: 

Parte teórica: La elaboración y entrega de tres tareas finales relacionadas con tres ámbitos de la competencia docente: el desarrollo de las competencias del profesor, el análisis de materiales y la enseñanza y el aprendizaje de la lengua. 

Parte práctica: La elaboración y entrega del portafolio de las prácticas. Éste tiene la función, por un lado, de informar de las capacidades del docente, y por otro, de promover la capacidad crítica de reflexionar sobre el propio aprendizaje. El portafolio estará compuesto de: 

¿Qué calificación obtengo en el Certificado de Profesor de ELE?  

Las calificaciones se basan en tu desarrollo durante el curso respecto a los aspectos tratados (tanto teóricos como prácticos), que son:  

Obtendrás un informe detallado escrito por tu tutor en el que se detalle tu progreso en esos ámbitos generales.   

Además, obtendrás un Certificado que detallará tus notas en las siguientes seis áreas:  

Es muy poco común que algún candidato no apruebe, ya que los tutores están siempre presentes para avisar si el trabajo realizado durante el curso está por debajo del estándar. Además, los tutores aconsejan en todo momento sobre las áreas en las que se necesita mejorar. Por esta razón y debido al nivel de apoyo que ofrecemos durante todo el curso, el 95% de nuestros alumnos aprueban el Certificado de Profesor de ELE sin obstáculos. 

Esta cifra tan elevada de aprobados se debe también gracias a nuestro riguroso proceso de selección mediante el que seleccionamos a los aspirantes a profesores. Para acceder al curso, en primer lugar debes completar el formulario de inscripción. Después, agendar una entrevista online con uno de nuestros tutores en la que podemos conocernos mejor y donde podrás resolver todas tus dudas. Finalmente, encontraremos la opción perfecta para ti y te enviaremos una oferta de plaza para que puedas realiza el pago y reservarla. 

¿Cómo recibiré el Certificado de Profesor de ELE?  

Cuando termines el curso con éxito, recibirás el certificado en formato digital. Si lo deseas, podrás solicitar también una copia impresa del mismo y te la enviaremos a la dirección que desees. Además, si deseas una versión del Certificado en inglés, Oxford House te la proporcionará sin coste adicional. 

¿Qué aspecto tendrá mi Certificado de Profesor de ELE? 

En el PDF de aquí abajo encontrarás una muestra del Certificado que obtienen nuestros alumnos una vez terminado el curso con éxito: 

¿Puedo conseguir trabajo en Oxford House después de graduarme? 

Al finalizar tu curso de Certificado de Profesor de ELE, en caso de que necesitemos cubrir una vacante en la escuela, podríamos ofrecerte la posibilidad de realizar prácticas para ganar experiencia adicional en la enseñanza del español como lengua extranjera.  

Estas prácticas se pueden realizar tanto en nuestras instalaciones en Barcelona como online vía Zoom. Recuerda, con el Certificado de Profesor de ELE ya tienes incluidas un mínimo de 10 horas de práctica docente. ¡La mayoría de másters de ELE tienen menos de 2 horas de práctica docente en total! 

Las prácticas te permitirán aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso en un entorno real. Además, te proporcionarán una valiosa experiencia laboral que mejorará tu currículum y aumentará tus oportunidades de empleo en el campo de la enseñanza de ELE. 

¿Puedo encontrar trabajo después de completar el Certificado de Profesor de ELE? 

El Certificado de Profesor de ELE de Oxford House es ampliamente reconocido y valorado en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. Nuestros graduados han encontrado empleo en diversas instituciones educativas, tanto en España como en otros países. 

Además, ofrecemos una sesión y recursos específicos para ayudarte a encontrar trabajo después de completar el curso. Te proporcionaremos orientación sobre la búsqueda de empleo, la preparación de tu currículum y la creación de una carta de presentación. También te daremos acceso a una red de contactos y oportunidades laborales en el campo de ELE, una comunidad en Facebook de graduados del Certificado de Profesor de ELE que ya están trabajando y la oportunidad de recibir una recomendación firmada por tu tutor/a o bien la directora del curso. 

Además, lanzamos mensualmente un webinar gratuito en el que hablamos sobre Cómo encontrar trabajo como profesor de ELE, el mundo laboral en este sector y las claves que no te puedes perder si estás pensando en empezar a dar clases de español como lengua extranjera.  

Puedes inscribirte a ese webinar gratuito ya mismo mediante este enlace. 

¿Cuánto cuesta el curso de Certificado de Profesor de ELE? 

Si deseas iniciar una carrera profesional o desarrollar tu carrera profesional como docente de ELE, es importante saber dónde realizar la inversión en tu formación. Ese es el primer paso, y es la clave para poder impartir clases de ELE de calidad desde el principio. 

En Oxford House somos conscientes de la calidad de la formación (somos una escuela creada por profesores) y por eso nos esforzamos al máximo por ofrecer cursos que tengan una excelente relación calidad-precio. De hecho, nuestros graduados nos puntúan año tras año con notas por encima del 9/10 en cuanto a su satisfacción con la relación calidad-precio. 

El precio del curso es a partir de 1400€ (tarifa normal 1450€), si pagas dentro de los 7 días que recibes la oferta de plaza en el curso (puedes convertir esta cantidad a tu divisa aquí), que incluye todo lo siguiente: 

Si pagas la tarifa normal de 1450€, puedes realizar el pago completo como muy tarde 10 días antes de la fecha de inicio. 1400€ si realizas el pago al completo dentro de los 7 días posteriores a tu Oferta Plaza.

También dispones de opciones de pago fraccionado para los cursos a tiempo parcial: 1ra. opción: depósito de 350€ para reservar tu plaza + 1.100€, (total 1450€) por lo menos 10 días antes del inicio del curso. 2da. opción: depósito de 350€ para reservar tu plaza + 3 cuotas de 380€ al principio de cada mes del curso (total 1490€).

Si estás interesado en obtener más información sobre el Certificado de Profesor de ELE y cómo puedes inscribirte, te invitamos a visitar nuestra página web para descubrir más sobre nuestros cursos o ponerte en contacto con nuestro equipo de admisiones ([email protected]). Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas y ayudarte a dar el primer paso hacia una carrera emocionante y gratificante como profesor de español como lengua extranjera. 

Ya tengo formación como docente de ELE. ¿Cómo puedo ampliarla en Oxford House?  

Si ya tienes formación teórica como docente de ELE, has estudiado un máster relacionado con la docencia de ELE, o incluso si has obtenido el Certificado de Profesor de ELE de Oxford House, te recomendamos el curso de Prácticas para Profesores de ELE

Como participante del curso, completarás la práctica docente con estudiantes reales y recibirás retroalimentación de tutores expertos en formación de profesores, ya sea de manera online vía Zoom o en nuestra escuela en Barcelona. Además, observarás a profesores experimentados, lo que te permitirá adquirir la confianza y los conocimientos necesarios para impartir clases de español como lengua extranjera de manera efectiva. 

El Certificado de Prácticas para Profesores de ELE es el complemento ideal para tu formación teórica, ya que añadirás un mínimo de 10 horas de práctica a tu experiencia docente. ¡Tus empleadores se sorprenderán al ver la confianza que tienes delante de los alumnos! 

¿El Certificado de Profesor de ELE me calificará para enseñar en cualquier parte del mundo? 

Sí, hoy en día para trabajar como profesor de español se exige tener un certificado de 120 horas de formación con un mínimo de 6 horas de prácticas. Con nosotros obtendrás tu Certificado de Profesor de ELE de 160 horas más un mínimo de 10 horas de Prácticas, las cuales se realizan en OXFORD TEFL (Oxford House), Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la enseñanza del español como lengua extranjera. 

Con el Certificado de Profesor de ELE, impresionarás a los empleadores en cualquier parte del mundo y les demostrarás que la calidad de tu formación es de muy alto nivel. En otras palabras, que puedes dar clases de ELE efectivas a tus estudiantes. 

Puedes descargarte la guía de Trabajar como profesor de ELE por el mundo donde puedes comparar entre países los salarios, el coste de la vida, los requisitos para obtener tu visado y más. 

Por ejemplo, en China y particularmente en Hong Kong existe una gran demanda de profesores de Español como lengua extranjera, ya sea porque quieren emigrar a Europa o necesitan esa segunda lengua. 

¿El Certificado de Profesor de ELE me cualificará para enseñar español a adultos, jóvenes y niños? 

Toda la práctica docente que harás en nuestro curso de Certificado de Profesor de ELE será con estudiantes adultos. Entendemos que enseñar a los niños y jóvenes también es un conjunto importante de habilidades. Por ello, hemos incluido en nuestra formación dos sesiones sobre estos temas durante las cuales te mostraremos algunas de las formas y herramientas más efectivas para enseñar a los jóvenes estudiantes y observarás una clase grabada. 
 
También encontrarás que muchas de las habilidades, técnicas y metodologías que aprenderás son aplicables a todos los grupos de edad o pueden adaptarse fácilmente a diferentes tipos de clases. 
 
El Certificado de Profesor de ELE es suficiente para poder solicitar empleo en puestos que requieran impartir clases a cualquier grupo de edad. 

¿Es fácil encontrar trabajo como profesor de español? 

Sí, es relativamente fácil. El idioma español, según un informe elaborado por el Instituto Cervantes, es la segunda lengua más hablada en el mundo y cada vez son más las personas que deciden aprenderlo, tanto en España como en otros países. Esto hace que surjan interesantes oportunidades de trabajo, como, por ejemplo, trabajar de profesor de español en el extranjero. 

Recomendamos leer nuestra página Encuentra Trabajo como profesor de ELE para descubrir más sobre las oportunidades que se te presentarán como graduado de este curso. 

También puedes descargar nuestra guía gratuita y encontrar qué sitios en el mundo puedes elegir para enseñar español como lengua extranjera. 

Quiero estudiar en Barcelona, pero no sé dónde alojarme. ¿Podéis ayudarme a encontrar alojamiento? 

¡Claro que sí! Gracias a nuestra comunidad de anfitriones de confianza que viven en Barcelona, cerca de la escuela, y que tienen una habitación libre para ti. Podemos garantizar que se te proporcionará una habitación adecuada (individual o doble) con ropa de cama. Tendrás acceso a la cocina y a las instalaciones de cocina, así como a las zonas comunes y vivirás a un máximo de 30 minutos de viaje a nuestro centro de puerta a puerta. 

El precio de un mes de alojamiento en Barcelona es de 700€. Esto incluye todos los gastos (luz, agua, wifi etc.) y asistencia de nuestra responsable de alojamientos, Becky. Tu primer día será a partir del domingo anterior al inicio de tu curso y el alojamiento finalizará el sábado posterior a la finalización de tu curso.  

En esta página te explicamos más sobre cómo podemos ayudarte a encontrar alojamiento mientras estudias el Certificado de Profesor de ELE. 

¿Por qué debería estudiar el Certificado de Profesor de ELE con Oxford House? 

Desde 1998, hemos formado a profesores y enseñado lenguas en nuestros centros y a distancia. Esta experiencia nos ha ayudado a diseñar cursos de ELE que no solo cumplen con los requisitos de empleadores en todo el mundo, sino que te convertirán en un profesor de español como lengua extranjera eficaz y seguro de sí mismo. 


Después de leer este artículo, ya no te quedan dudas: ser profesor de español para extranjeros es una carrera profesional con un futuro prometedor, llena de posibilidades y ofrece amplias expectativas. Incluso desde la comodidad de tu casa puedes dedicarte a dar clases de español online. Ahora es justo el momento perfecto. 

¿Estás listo para comenzar una nueva y apasionante carrera profesional de profesor de ELE? ¿Tienes alguna otra pregunta que se haya quedado sin resolver en este artículo? Inscríbete o envíanos un correo electrónico a [email protected]. ¡No esperes más! 


Seguro que te has planteado buscar nuevas posibilidades de trabajar como profesor de español que vayan más allá de la impartición de cursos generales.

Entonces, ¿has pensado si sería una buena idea enseñar español a profesionales de diferentes campos como, por ejemplo, de la salud, de la ingeniería o del derecho? ¿Te sientes preparado para ello? ¿Cómo puedes empezar a hacerlo?

trabajar como profesor de español con fines específicos
Enseña español centrándote en las lenguas de especialidad de los distintos entornos laborales de tu alumnado.

Te presentamos cuatro consejos que te ayudarán antes de empezar a trabajar como profesor de español con fines específicos (EFE). 

1. Conoce qué es la enseñanza de Español con Fines Específicos (EFE)

La enseñanza de EFE (Español con Fines Específicos) hace referencia a aquellos contenidos particulares, tanto lingüísticos (léxicos, gramaticales, morfológicos, pragmáticos, etc.) como no lingüísticos (paralingüísticos, proxémicos o kinésicos), que se recomiendan poner en práctica para que nuestros estudiantes se comuniquen eficazmente en español dentro de su ámbito laboral.

Por tanto, trabajamos en el aula con situaciones comunicativas específicas (por ejemplo, la consulta médica, la recepción de un hotel, un despacho de abogados, etc.) en las que predomina un tema especializado.  

2. Familiarízate con los materiales que existen ya disponibles para profesores de español con fines específicos

La selección de materiales y recursos didácticos para la clase de EFE es uno de los aspectos centrales de su enseñanza, ya que han de reflejar el uso de una lengua de especialidad en su contexto, al mismo tiempo que se convierten en el principal soporte del aprendizaje de nuestros alumnos y repercuten decisivamente en su grado de motivación.

trabajar como profesor de español con fines específicos
Conoce la oferta editorial para la Enseñanza de Español con Fines Específicos.

Pero ¿qué materiales se pueden usar en las clases de EFE? Te proponemos diferentes opciones que, dependiendo de la situación, te pueden resultar más apropiadas. 

Algunas editoriales como SGEL-ELE, Edelsa o en-Clave-ELE disponen de colecciones destinadas al entorno empresarial, turístico, comercial, jurídico o de la salud. Consulta sus contenidos y decide si se ajustan realmente a las necesidades de tus estudiantes (¿el nivel de español es apropiado? ¿Ofrecen propuestas didácticas reales? ¿Utilizan input real? ¿Se trabajan todas las destrezas?, etc.). 

3. Planifica cómo programar tu curso de profesor de español con fines específicos

Antes de comenzar tu curso de EFE, diseña tu programa a partir de un análisis de necesidades de tus estudiantes. Aquí tienes una guía para diseñar para la programación de cursos con fines específicos.

Es fundamental que te informes lo siguiente:

practicas de profesor de español
Diseña tu curso de EFE teniendo en cuenta las situaciones comunicativas en las que lo usarán tus estudiantes.

Por tanto, en tu programa, incluye, como mínimo, las siguientes especificaciones: 

4. Ten claro cuáles son tus competencias como profesor de español con fines específicos

El profesor de EFE necesita adquirir conocimientos del ámbito de trabajo de sus estudiantes (¡no solo léxicos!) y ha de analizar detalladamente en qué situaciones profesionales se empleará el español como lengua de comunicación (¡no enseñamos una profesión en particular a nuestros estudiantes de EFE, pero sí debemos conocer, como profesores de EFE, en qué consiste su día a día profesional!). 

De esta forma, Sabater afirma claramente que el profesor de EFE “representa adecuadamente la imagen de un profesional que aborda la enseñanza desde múltiples facetas”, ya que debe poseer conocimientos sobre las lenguas de especialidad (rasgos generales de su discurso, fenómenos léxicos, semánticos, morfológicos, sintácticos, pragmáticos, paralingüísticos, cinésicos, proxémicos y multimodales más frecuentes) y conocimientos sobre su entorno profesional que le posibiliten acceder a muestras reales escritas y audiovisuales con las que crear propuestas didácticas útiles y representativas. 

trabajar como profesor de español con fines específicos
Ejerce un trabajo multidisciplinar en tus cursos de EFE.

Algunos consejos antes de ser profesor de español con fines específicos

La internacionalización del mundo del trabajo ha hecho que la enseñanza de idiomas busque nuevos horizontes cada vez más especializados y ajustados al contexto particular de su uso. De este modo, ¿podemos aprender español a la vez que nuestro aprendizaje gira en torno a nuestra ocupación profesional? La respuesta es obvia: ¡por supuesto! 

De esta forma, a través de los cuatro consejos presentados, se aportan unas nociones básicas sobre la enseñanza de EFE para aquellos profesores que se planteen esta salida profesional. 

En particular, se recomienda, antes de ser profesor de EFE, lo siguiente:

¿Quieres prepararte como profesor de español?

¿Aún no eres profesor titulado de español como lengua extranjera?

El primer paso es obtener una titulación reconocida como el Certificado de Profesor de ELE. Elige entre las diferentes opciones que hay a lo largo del año:


Bibliografía a consultar 

Para hacer frente a la enseñanza de EFE de una forma segura, te aconsejamos que consultes el manual dirigido por Centelles Rodríguez y las guías prácticas dirigidas por Valero Fernández. En estas fuentes encontrarás información útil que te facilitará tu trabajo como profesores de EFE : ¿Cuáles son las particularidades de las lenguas de especialidad? ¿Qué diferencia el español específico del español general? ¿Qué competencias debe tener el profesor de EFE? ¿Qué recursos pueden usarse en el aula de ELE? ¿Qué prácticas didácticas se pueden emplear?, etc.


¿Quieres aumentar tu confianza como profesor de ELE? Obtén el nuevo Certificado de Prácticas para Profesores de ELE, un curso especializado para aquellos que necesitan práctica y confianza en el aula.

Si ya has leído nuestro último artículo, sabrás que la demanda global de profesores de español está creciendo de una manera espectacular. Esta alta demanda de profesores de español como lengua extranjera y la necesidad de conseguir más práctica de aula, nos ha impulsado a lanzar nuestro Certificado de Prácticas de español como lengua extranjera.

Bajo estas líneas descubrirás una nueva titulación que te permitirá llevar tus clases de español a un nivel superior, convertirte en el profesor de ELE experto con el que cualquier estudiante querrá aprender y mejorar la calidad de tus lecciones mediante la práctica docente observada ¡Entre muchas otras claves más!

¿Es para ti el Certificado de Prácticas para Profesores de ELE?

Este curso es para ti si:

¿Qué necesitas para realizar este curso de Prácticas de Profesor ELE?

No es necesario tener un título universitario, ser un hablante nativo de español o hablar un idioma extranjero. Para ser considerado para este curso, deberás cumplir los siguientes requisitos:

practicas de profesor de español

El Certificado de Prácticas para Profesores de ELE se adapta a ti

Podrás completar tu formación estudiando el Certificado de Prácticas para Profesores de ELE de manera 100% online (desde cualquier parte del mundo) o bien en nuestra escuela de Barcelona.

Además, podrás elegir entre estudiar en formato intensivo de 4 semanas (unas 15h de dedicación semanales) o, si necesitas más flexibilidad, en formato a tiempo parcial de 12 semanas (unas 6 horas de dedicación por semana).

Ambas opciones son ideales para combinarlas con otros compromisos académicos o profesionales, ya que el curso está diseñado para profesionales que desean continuar ampliando su formación.
Sea cual sea tu situación actual, te ayudaremos a encontrar la manera de participar en este curso para perfeccionar tus habilidades como profesor de ELE y proporcionarte la oportunidad de obtener ese rodaje tan necesario en un área como la docencia.

¿Qué vas a aprender en el Certificado de Prácticas para Profesores de ELE?

El Certificado de Prácticas para Profesores de ELE fusiona los beneficios de la formación asíncrona, a través de nuestra plataforma Moodle, con los de la formación en directo para realizar las prácticas (en Zoom o en nuestra escuela de Barcelona).

Durante el curso, realizarás de más de 10 horas de observación de clases reales. Además, impartirás un mínimo de 10 horas de enseñanza a grupos internacionales de alumnos reales, serás observado por un tutor experto durante 6 horas e impartirás una clase individual.

Brevemente, aquí tienes una lista de lo que incluye el Certificado de Prácticas para Profesores de ELE:

Puedes inscribirte ya mismo y nos pondremos en contacto contigo en menos de 48h para agendar tu entrevista online. ¡Nos encantará conocerte más!

¿Por qué debes estudiar en Oxford House?

La respuesta es muy sencilla: porque más de 5000 profesores ya lo han hecho. Para Oxford House, lo más importante es que nuestros alumnos se sientan cómodos y que puedan explotar sus capacidades al máximo, por eso ofrecemos una atención personalizada y grupos reducidos de trabajo. Además, periódicamente realizamos encuestas de satisfacción para descubrir cómo podemos seguir mejorando.

Oxford House supera los 25 años de experiencia en el sector de formación de profesores. Desde 1998, nuestra escuela y nuestro equipo docente experto ha formado a más de 5000 profesores de todo el mundo. Descubre más sobre nosotros.

equipo docente profesores de ELE en Oxford House

Además, nuestra escuela Oxford House (OxfordTEFL) es un centro acreditado por el Instituto Cervantes, la única institución oficial para la promoción y la enseñanza de la lengua española. Estos datos avalan por sí solos los excelentes estándares de calidad de la formación que se imparte en Oxford House.

Además, el equipo docente de nuestra escuela cuenta con profesionales de la enseñanza de ELE con años de experiencia en el sector, formación especializada y un compromiso constante con la excelencia educativa, asegurando así un ambiente de aprendizaje enriquecedor, inclusivo y de calidad para nuestros estudiantes.

También tenemos un compromiso conjunto con la prestigiosa Universidad de Salamanca, que nos ha llevado a colaborar y ofrecer cursos acreditados de desarrollo profesional para profesores de ELE.

¿Qué opinan nuestros graduados?

A continuación, te mostramos algunas de las puntuaciones que nuestros graduados nos han ido dejando en relación con las prácticas de profesor de ELE:

Valoración de nuestros estudiantes sobre la práctica de la enseñanza de ELE
Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas de satisfacción realizadas a nuestros estudiantes durante el 2023. Media aritmética de las puntuaciones obtenidas.

¿Cómo te ayudará el Certificado de Prácticas a encontrar trabajo como profesor de ELE?

Si quieres conocer las claves para conseguir trabajo como profesor de español, tenemos un asiento virtual reservado para ti en nuestro webinar mensual gratuito. Inscríbete ahora mismo y descubre cómo encontrar trabajo como profesor de ELE. Hablaremos sobre el mercado laboral, sobre las oportunidades de encontrar empleo y cómo acceder a ellas, sobre cómo te ayudaremos a crear tu perfil ideal como profesional… ¡Y además te haremos un regalo exclusivo para los asistentes al evento!

Enseña español a extranjeros -Aprende en Oxford House

Como participante en nuestro curso Certificado de Prácticas para Profesores de ELE recibirás:

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Si ya tienes formación previa sobre la teoría de la enseñanza de ELE, puedes inscribirte ahora mismo en el Certificado de Prácticas para Profesores de ELE. Nuestro equipo te responderá en menos de 48h para agendar una entrevista online y poder asesorarte de manera personalizada para que saques el máximo partido a tu formación.

Si, por el contrario, aún no tienes formación como profesor de ELE y quieres saber cómo iniciarte en esta apasionante carrera profesional, te esperamos en el Certificado de Profesor de ELE. Inscríbete ahora mismo y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a dar el primer paso en el mundo de la docencia de español como lengua extranjera. Recuerda: ¡nunca ha habido un momento mejor para convertirse en profesor de español!

¡Te esperamos en Oxford House!

Contacta con nosotros en [email protected] y estaremos encantados de resolver todas tus dudas y ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapte a ti. En Oxford House hemos formado a más de 5000 profesores de idiomas desde 1998 y estamos deseando formarte a ti también. ¡Te esperamos!

Artículos que también pueden interesarte:

Siete de cada diez personas son usuarios potenciales del español. La lengua española es la segunda lengua materna del mundo y la tercera más usada en internet. La demanda global por profesores de español aumenta, más de 23 millones de personas están estudiando español este año. Esto representa una nueva oportunidad de trabajo.

El Instituto Cervantes ha publicado su nuevo informe sobre el estado de la lengua española en el mundo. El español está de moda, con esas cifras no cabe duda. Pero aún hay más. Sigue leyendo para saber por qué ahora es el momento para convertirse en profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera).

El español está en el podio: es la segunda lengua materna del mundo

El español está en el podio: es la segunda lengua materna del mundo

No es casualidad que la obra considerada como la primera novela moderna de la historia se escribiese en español. Miguel de Cervantes publicó en 1605 el celebérrimo Don Quijote. Desde entonces se ha traducido a más de 145 idiomas y se considera una de las principales obras de la literatura universal.

Cervantes no podría haber imaginado que hoy, cuatro siglos después, la lengua que utilizó para explicar las batallas de aquel hidalgo contra gigantes (¿o tal vez molinos?) sería la segunda lengua materna del mundo. A pesar de su fructífera imaginación, es muy probable que tampoco pudiese haber imaginado que sería la tercera lengua más usada en internet. O que su apellido daría nombre a la más importante institución de promoción y enseñanza de la lengua española.

Sigamos analizando el informe del Instituto Cervantes en busca de más datos relevantes que elevan a la lengua española al podio mundial de las lenguas. Hoy, más de 599 millones de personas en el mundo hablan español. De esos, más de 500 millones son hablantes nativos. Para el resto (casi 100 millones de personas), el español es su segunda lengua, o bien una lengua extranjera que dominan en mayor o menor grado.

Es importante distinguir los países en los que el español es lengua oficial, nacional o general, de aquellos en los que su presencia es minoritaria. El español se habla oficialmente en 21 países, que, ordenados de mayor a menor según el número de hablantes, son los siguientes: México, Colombia, España, Argentina, Venezuela, Perú, Chile, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Honduras, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Uruguay, Puerto Rico y Guinea Ecuatorial.

Por otra parte, existen territorios en los que el español tiene una presencia notoria, a pesar de no estar incluido entre las lenguas consideradas oficiales. Entre ellos, es indispensable destacar los Estados Unidos, que alcanza la estratosférica cifra de 41 millones de hablantes cuyo dominio de la lengua es equivalente a nativo. Este dato es asombroso si lo comparamos con los 43 millones de personas que tienen ese mismo dominio en España.

En otras palabras, España solo supera en 2 millones de hablantes nativos de español a EE. UU. Además, se prevé que esta tendencia se mantenga al alza, ya que las estimaciones apuntan a que en 2060, Estados Unidos se convertirá en el 2.° país hispanohablante del mundo, después de México.

Si nos fijamos en los cuadros bajo estas líneas, vemos que, en los países hispanohablantes, el porcentaje de hablantes nativos ronda el 95% (ver cuadro 1).

Por otro lado, observamos los principales países en los que el Grupo de Dominio Nativo (GDN) es notable, entre ellos los ya mencionados Estados Unidos, y también el Reino Unido, Marruecos o Canadá (ver cuadro 2).

En pocas palabras, el español, además de ser la cuarta lengua más hablada del mundo (detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi, en ese orden) tiene una amplia difusión internacional: podemos encontrar a hablantes de lengua española prácticamente por todos los rincones del mundo.

Internet y el futuro se escriben en español

Haciendo referencia a ese podio de nuevo, el español se lleva la medalla de bronce de entre las lenguas más utilizadas en el mundo digital. Ocho de cada diez usuarios de internet se comunica en español. Pero eso no es todo: desde el año 2000, el incremento en el número de usuarios de internet en español ha duplicado al incremento de usuarios en inglés. Dicho de otra manera, en las últimas dos décadas, por cada usuario nuevo de internet que ha utilizado el inglés, ha habido dos usuarios nuevos que han utilizado el español. Solo en Iberoamérica y el Caribe el incremento de internautas hispanohablantes fue de un descomunal 2.858 % en durante ese periodo.

Ocho de cada diez usuarios de internet se comunica en español

No hace falta mencionar la gran transcendencia que tienen para la sociedad actual plataformas digitales como YouTube, Netflix o Wikipedia. Pues bien, el español es la segunda lengua más usada también en estas plataformas, únicamente por detrás del inglés y a enorme distancia de las siguientes, el portugués y el francés. Del mismo modo, las principales redes sociales del mundo (Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter, ahora renombrado X) se leen y se escriben en español, lengua que ocupa también el segundo lugar detrás del inglés.

En la era digital en la que nos encontramos, y especialmente si centramos el foco entre las generaciones más jóvenes, esos espacios online son los lugares (aunque no sean lugares “físicos”) donde más tiempo pasan las personas hoy en día. Globalmente, las estadísticas indican que las personas pasamos 2 horas y 25 minutos al día en redes sociales, de media.

El hecho de que la lengua española esté en segunda posición en los ránkings de internet demuestra la vitalidad y el potencial que tiene este idioma. Por si todo esto fuera poco, el español también se está introduciendo en el todavía desconocido universo de la inteligencia artificial (IA), con proyectos como LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) de la Real Academia Española. En palabras de su director, Santiago Muñoz, «(…) la IA habla inglés, fundamentalmente, y tenemos que procurar que, poco a poco, el español coja una posición eminente en el mundo de la IA, pero también en el mundo general de las redes».

Sin lugar a dudas, el futuro se escribe en español.

Nueva oportunidad de trabajo: ¿Quieres trabajar como profesor de ELE?

Hoy hay 23 millones de personas estudiando español en el mundo. Esta cifra no para de sonar en cada una de las ediciones de nuestro webinar gratuito sobre cómo encontrar trabajo como profesor de ELE.

Como se menciona al principio del texto, el contenido de este artículo se basa principalmente en los datos extraídos y analizados por el informe del Instituto Cervantes «El español: una lengua viva», cuya última versión para el año 2023 ha sido recién publicada. El primero de estos informes data del 2009. Desde entonces, durante los últimos 14 años, el número de alumnos de español contabilizados por el Instituto Cervantes se ha duplicado, pasando de 11,3 millones a más de 23 millones.

En pocas palabras: el español está de moda

El español en cifras según el «El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes» Fuente: blogs.cervantes.es/

Viendo de manera gráfica todas las cifras de la infografía que hay sobre estas líneas, no es necesario añadir mucho más. A modo de resumen, estas son las razones principales que demuestran que la lengua española está de moda:

¿Qué conclusión podemos extraer de estas cifras?

Desde luego, más de una. En primer lugar, que el español está creciendo sin pausa, que estas cifras no son el resultado de una “fotografía” del momento actual, sino una prueba de su potencial, una demostración de la tendencia que está siguiendo esta lengua y de sus infinitas posibilidades en el futuro.

En segundo lugar, estos datos demuestran que el español está cada vez más cerca de convertirse en la lengua vehicular mundial, compartiendo el puesto con la lengua inglesa. La tercera conclusión que podemos extraer es que nunca ha habido un momento mejor para convertirse en profesor de español.

Nunca ha habido un momento mejor para convertirse en profesor de español

Si has leído hasta aquí, no te quedará ninguna duda sobre la gran popularidad de la lengua española. Este es un hecho relevante por varios motivos. Es relevante, no solamente por el astronómico número de hablantes nativos, ni por su amplia difusión internacional, ni por ser la tercera lengua más usada en internet. Que el español esté de moda significa que también está de moda aprenderlo. Y por ende también está de moda enseñarlo.

El universo ELE (Español como Lengua Extranjera) ha crecido a la par que lo ha hecho el idioma. Durante las últimas dos décadas, la enseñanza de español a extranjeros ha pasado a convertirse en la profesión que eligen muchos graduados en carreras como Filología Hispánica, Traducción e Interpretación o Periodismo. Pero también personas sin formación universitaria o con formación en otros ámbitos como el científico han decidido que enseñar español es una opción profesional posible y se han lanzado a la docencia.

Durante todo el artículo has ido viendo pruebas de la gran demanda de profesores de español que existe ahora mismo. Además, el paradigma del mercado laboral ha cambiado radicalmente en los últimos años, y cada vez más personas buscan trabajos que les permitan flexibilidad de horarios y libertad para poder vivir donde quieran. En otros artículos de nuestro blog puedes leer historias de nuestros graduados, como Chloe, Soraida, Shirley, Mónica o Laura.

Si alguna vez has pensado que podrías dedicarte a enseñar, si te gusta trabajar con personas, o si simplemente has pensado que necesitas un cambio en tu carrera, ahora es el momento de dar el paso.

¿Cómo ser profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera)?

Con el Certificado de Profesor de ELE, con más de 160 horas de formación, clases prácticas, sesiones totalmente personalizadas de feedback y un equipo de formadores expertos, podrás convertirte en un profesor de español seguro de sí mismo y preparado para impartir clases de calidad.

Inscríbete ya mismo sin compromiso o contacta con nosotros en [email protected] si quieres más información. En Oxford House hemos formado a más de 5000 profesores de idiomas desde 1998 y estamos deseando formarte a ti también. ¡Te esperamos!

REFERENCIAS


Artículos que también pueden interesarte:


Enseñar español jugando: la gamificación en la clase de ELE

Descubre la gamificación y convierte tus tradicionales clases de ELE en sesiones de aprendizaje originales y efectivas.

En los últimos 20 años, el aula de ELE ha experimentado una transformación radical: las libretas se han convertido en tablets, la pizarra en una gran pantalla y los folios sobre la mesa en archivos guardados en la nube. Sin embargo, la tecnología no ha sido lo único que ha modificado el paradigma de la enseñanza de ELE. Hay otro factor clave de cambio: la gamificación en la clase de ELE.

Lo que antes eran tablas infinitas con conjugaciones verbales o ejercicios mecánicos con decenas de frases por completar, hoy son carreras al espacio con cohetes hechos de letras o avatares que ganan puntos por cada respuesta correcta.

En esta nueva realidad que habitamos, nos surgen algunas preguntas: ¿Es el juego en el aula de ELE siempre una buena opción? ¿Por qué es necesario conocer técnicas de gamificación básicas? ¿Qué herramientas tecnológicas nos ayudan a aplicar el juego en el aula de español como lengua extranjera? 

También puedes aprender más sobre cómo reinventar juegos clásicos para la enseñanza de ELE.

Sigue leyendo para conocer la respuesta a estas cuestiones y obtén ideas prácticas que aplicar en tus clases de ELE.

Enseñar español jugando: la gamificación en la clase de ELE

"Puedes descubrir más sobre una persona en media hora de juego que en un año de conversación.”

Platón (427-347 a. C)

¿Por qué jugamos?

Según el filósofo Johan Huizinga, el juego es consustancial al ser humano. Jugar es una función humana tan esencial como reflexionar, y, por lo tanto, tiene una gran influencia en la cultura de una sociedad.

En pocas palabras: jugamos porque está en nuestra naturaleza, porque lo necesitamos para desarrollarnos como individuos y porque el juego es una parte inherente a nuestro intelecto. En las etapas más tempranas del crecimiento, jugar es la manera de aprender. ¿Acaso deja eso de ser cierto en etapas posteriores? En absoluto. No se debe caer en el error de asociar el juego a lo infantil, nada más lejos de la realidad. 

Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Zúrich ha demostrado que los adultos que se muestran más predispuestos al juego asimilan más rápidamente conceptos nuevos y tienen una visión más optimista de la vida. 

Enseñar español jugando: la gamificación en la clase de ELE

En conclusión, cada etapa vital se puede asociar a un tipo de juego en concreto, y los estudiantes de todas las edades se pueden beneficiar de la gamificación en el aula de ELE.

¿Qué es la gamificación? 

La gamificación aplicada al área educativa es un concepto moderno y su definición varía según la fuente que se consulte, pero una definición global podría ser la siguiente:

“La gamificación consiste en el uso de mecánicas, elementos y técnicas de diseño de juegos en un contexto educativo (un contexto de “no juego”), con el fin de involucrar a los estudiantes, resolver problemas y obtener resultados mejores de los que se obtendrían con técnicas tradicionales.”

En pocas palabras, gamificar el aula de ELE significa utilizar en clase mecánicas extraídas de los juegos para potenciar el rendimiento de los estudiantes. 

¿Qué ventajas tiene la gamificación en clase? 

¿Cómo se beneficiarán tus estudiantes de la gamificación? Las principales ventajas son:

Por supuesto, el uso incorrecto de las técnicas de gamificación puede entorpecer el ritmo de la clase y acabar perjudicando a los estudiantes.

Como todas las metodologías que se pueden aplicar en el aula de ELE, la gamificación también conlleva algunas posibles desventajas. Entre ellas, se incluye la posibilidad de distraer a los estudiantes con el juego o la dificultad de dar cabida a los diferentes estilos de aprendizaje debido al hecho de tener que estandarizar los objetivos de todos los estudiantes.

Enseñar español jugando: la gamificación en la clase de ELE

La tarea del profesor de ELE es, por lo tanto, saber cuándo y cómo aplicar esta metodología para potenciar todas sus ventajas y reducir al mínimo la problemática.

De la misma manera, y como ocurre con todo aquello que se aplique en clase, es necesario estudiar bien el perfil del alumnado en aras de ofrecerle contenido que se adapte a sus necesidades.

¿Qué herramientas nos ayudan a gamificar? 

A continuación puedes ver una recopilación de las herramientas más útiles disponibles actualmente a un solo clic. Merece la pena navegar por los diversos enlaces y por sus cientos de funcionalidades disponibles.

La mayoría de las plataformas presentadas a continuación tienen un diseño intuitivo para cualquier usuario, y además en YouTube existen decenas de tutoriales de cada una de ellas.

Únicamente es cuestión de lanzarse a probarlas todas y decidir cuáles son las más adecuadas para tus situaciones lectivas actuales.

Las herramientas están divididas en cuatro grupos:

gamificación en el aula. profesor de español. oxford house
Ejemplo de una pregunta de Kahoot

Herramientas para crear cuestionarios

Herramientas para crear presentaciones originales

gamificación en el aula. profesor de español. oxford house
Ejemplo de una plantilla de Genial.ly

Herramientas para evaluar

Ejemplo de los avatares que ClassDojo permite crear para cada alumno

Herramientas de pizarras virtuales

gamificación en el aula. profesor de español. oxford house
Ejemplo de Padlet 

¿Cómo gamificar el aula de ELE? Dos ejemplos prácticos

Durante el artículo hemos visto la teoría de la gamificación y hemos conocido su relevancia. A continuación veremos dos ejemplos prácticos de aplicación de la gamificación en el aula de ELE: uno mediante el uso de puntuaciones registradas en una liga durante todo el curso y otro mediante el uso de juegos por equipos en clase.

Ejemplo 1 de gamificación

Comencemos con la propuesta de las puntuaciones en una liga. Para ello imaginemos un aula de ELE con un grupo de cinco estudiantes universitarios en su último año de carrera. En unos meses se trasladarán a España para estudiar allí durante seis meses y por eso necesitan mejorar su nivel de español. ¿Cómo aplicar la gamificación en este caso?

En primer lugar, es necesario definir los objetivos del curso. Lo ideal es prepararlos, presentarlos el primer día de clase y modificarlos según las propuestas que los mismos alumnos sugieran. 

Después, se creará la estructura de la gamificación, se plantearán los retos y se establecerán las normas. ¿Cuántos puntos proporcionará completar los deberes? ¿Cuántos puntos penalizará el no hacerlo? ¿Y habrá bonificación extra para el que los complete durante, por ejemplo, cinco clases consecutivas? ¿Cómo se obtienen comodines para responder a las preguntas del profesor en clase? ¿Habrá competitividad o será colaborativo?

Para responder a todas esas preguntas se deberá dedicar la primera sesión del curso, lo cual puede ser un momento idóneo para conocerse un poco más y realizar las presentaciones entre compañeros y profesor.

Enseñar español jugando: la gamificación en la clase de ELE

Finalmente, se creará el registro de la liga por puntos (por ejemplo, en un documento de Drive). Se dejarán por escrito todas las normas definidas en clase y todos los alumnos tendrán acceso. A partir de ese momento, el aula de ELE está gamificada, ya que cada ejercicio, cada corrección, cada nueva lección presentada, es susceptible de convertirse en puntuación para esa liga. ¡Que empiece el juego!

Ejemplo 2 de gamificación

Imaginemos ahora un segundo escenario con una clase de siete alumnos adultos. Su horario está incluido en su jornada laboral, y estudian español como beneficio que les ofrece la empresa, sin ningún objetivo profesional más allá. La mayoría de ellos no puede asistir a todas las sesiones debido a la gran carga laboral que soportan. ¿Cómo y por qué aplicar la gamificación en este caso?

El porqué es obvio: los estudiantes necesitan una motivación muy fuerte para asistir a clase, ya que su día a día está lleno de tareas y no es fácil encontrar un hueco en sus apretadas agendas. Para ellos, saber que van a pasar un rato distendido es el imán que les atrae al aula. Si las lecciones son repetitivas… probablemente optarán por seguir trabajando durante ese tiempo, o simplemente tomarse un merecido descanso.

Para aplicar la gamificación en este caso, será necesario decidir qué contenido se pretende trabajar. Por ejemplo, se plantean cuatro sesiones para estudiar las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas.

Posteriormente, plantearemos los juegos por equipos. En cada sesión se pueden utilizar uno o varios, dependiendo del interés que muestren los alumnos. Uno de estos juegos puede ser una contrarreloj de relevos en la pizarra en la que cada equipo debe completar una frase utilizando una subordinada, sin repetir ninguna frase anterior. Los puntos se asignarán según diferentes criterios: errores ortográficos, errores gramaticales…

Otro de los juegos puede ser un juego de memoria, en el que cada equipo debe intentar recordar el máximo número de subordinadas de una lista que presente el profesor. O una competición de corrección de errores en la que se deben encontrar los errores más rápido que el equipo rival.

Enseñar español jugando: la gamificación en la clase de ELE

Las posibilidades son infinitas, simplemente es cuestión de creatividad y de comunicación con los estudiantes. Mientras los objetivos de aprendizaje estén claros y los alumnos se sientan a gusto, el juego en clase de ELE siempre es una buena opción.

La gamificación llegó para quedarse

Ahora que ya conoces el concepto gamificación y diversas herramientas para llevarla al aula de ELE, habrás visto que las ventajas de aplicarla son razón suficiente para seguir aprendiendo más sobre esta metodología. Al principio parece una tarea demasiado ambiciosa, ya que para muchos profesores de ELE es un mundo nuevo, pero es cuestión de lanzarse a la piscina y empezar a jugar. 

Enseñar español jugando: la gamificación en la clase de ELE

¿Quieres saber más?

Estudia un curso acreditado por la prestigiosa universidad de Salamanca en España

El contenido de este artículo está inspirado en las clases del curso Lengua y Cultura para Profesores de ELE, impartido por la Universidad de Salamanca que yo misma realicé y que recomiendo a todos los profesores de ELE que deseen saber más. Si tú también quieres seguir formándote como profesor de ELE o ampliar tus conocimientos en algún tema específico de la docencia de español, puedes matricularte en uno de sus cursos y empezar ya mismo.

Si todavía no tienes formación como profesor de ELE y estás pensando en dar el paso, nuestro curso Certificado de Profesor de ELE es justo lo que necesitas para empezar.

Puedes sumergirte en esta apasionante carrera profesional inscribiéndote en el curso hoy mismo, ya sea en el formato intensivo de 4 semanas (online o presencial) o el formato a tiempo parcial de 12 semanas (online o presencial).

Una vez completes el formulario, contactaremos contigo en menos de 24 horas para agendar una entrevista online y que puedas conocernos mejor. ¡Te esperamos!


Shirley Tam obtuvo su Certificado de Profesor de ELE en Oxford House. Ella estudió en formato intensivo y de manera 100% online. Nació en Perú y pasó allí gran parte de su vida, pero desde hace tres años y medio vive en China.

Es una persona aventurera, le gusta experimentar nuevas cosas, aprender nuevos idiomas y culturas. Mudarse a China fue una gran aventura para ella, porque no conocía el idioma. Allí vio la gran oportunidad laboral de convertirse en profesora de español, ya que es un idioma muy demandado en países asiáticos.

En este artículo nos explica su experiencia formándose como profesora de español en Oxford House.

¿A qué te dedicabas antes de matricularte en el curso del Certificado de Profesor de ELE?

Antes de comenzar a matricularme en el curso del Certificado de Profesor de ELE, estaba trabajando como tutora de español, allí fue donde comenzó mi pasión para enseñar español, sentía que era un logro para mí que mi alumno podía entender mejor el español a través de mi enseñanza. Luego con el consejo de mi alumno de buscar certificaciones para trabajar como profesora de ELE pude encontrar a Oxford House.

¿Por qué decidiste obtener una calificación para enseñar español como lengua extranjera?

Actualmente vivo en China, siento que tener una calificación para enseñar español como lengua extranjera me puede abrir más trabajos en China.

Además si me va bien en un futuro, quisiera vivir aquí. Antes de matricularme al curso, busqué trabajos como profesor de ELE en los institutos que están en la ciudad en donde estoy, que es Guangzhou, pero lamentablemente la mayoría pedían experiencias y certificaciones para poder trabajar, es por eso que decidí estudiar este curso.

¿Qué te atrajo del curso de Certificado de Profesor de ELE con Oxford House?

Antes de matricularme estuve investigando la institución y lo más importante para mí fue saber que el Instituto Cervantes acredita los estándares de calidad de la enseñanza del español en Oxford House (Oxford TEFL SL), y además que las prácticas docentes se realizan en una institución acreditada.

No solo lo mencionaban en los artículos de presentación del instituto, si no también logré buscarlos mediante la página web del Instituto Cervantes y es allí donde me dio confianza estudiar aquí.

¿Cómo era una semana típica durante el curso?

Yo que he estudiado el curso de manera intensiva, si sentía el ritmo más presionado de lo normal, pero llegué a acostumbrarme luego de pasar la primera semana, siento que estudiar de esta manera pude aportar la confianza para brindar las clases.

En una semana típica tenía que planificar la clase, realizar las diapositivas, luego de dar las clases tenía que escuchar los feedbacks de la tutora y terminar las tareas de módulo en un plazo máximo de 5 días por módulo.

Pensaba que no rendiría el tiempo por hacer estas actividades, pero he podido terminar las tareas a tiempo.

¿Cómo describirías la práctica docente y cómo fueron tus prácticas?

Fue muy interesante para mí poder practicar la docencia a partir del segundo día de clases. La primera vez que di clases me sentía muy nerviosa, era la primera vez que enseñaba a tantas personas, pero luego de esa experiencia he podido ver mis errores y tener mejoras después de mi primera clase.

Al dar clases todos los días he conseguido la confianza suficiente para interactuar con los alumnos. Aprendí como realizar actividades dinámicas para mis clases y lo más importante que me he sentido más cómoda y relajada para dar clases.

¿Cómo te ayudó la formación en Moodle (nuestra plataforma online) a profundizar tu conocimiento de ELE y cómo te preparó para la práctica docente?

He aprendido muchas cosas, aunque yo sea nativa había conceptos que no sabía.

Por ejemplo: las reglas gramaticales, hay muchas reglas que uso de manera cotidiana, pero no sabía cómo se llamaban, y gracias a los recursos y lecciones que tienen en Moodle, pude descubrirlas.

También aprendí cómo planificar mis clases, partiendo desde los objetivos comunicativos hasta la secuenciación de este mismo.

Los foros de Moodle, fueron circunstanciales para que pueda interactuar con mis compañeros y pude observar las opiniones de estos mismos, aunque hayamos hecho la misma tarea teníamos diferentes respuestas sobre el mismo tema.

Había un apartado que tiene mucho peso en el Moodle (el aula virtual), que es observación de clases de los docentes. Esto me ha ayudado a responder mis dudas y con la observación de clases de otros profesores, me he aprendido a plantear el tiempo de habla del docente, más bien he copiado algunas estrategias para aplicarlas en mi clases, uno aprende mejor viendo a los demás.

¿Cómo eran tus compañeros del Certificado de Profesor de ELE?

Para serles sinceros, hemos sido unos buenos compañeros entre todos. Mi grupo al completo estaba formado por 6 personas, y en el grupo de prácticas éramos dos: mi compañero y yo.

Entre nosotros nos ayudábamos, nos resolvíamos las dudas sobres las tareas del módulo o incluso nos dábamos consejos sobre nuestras clases, también nos dábamos feedback sincero sobre nuestras clases, he conseguido una nueva amistad y hasta ahora nos comunicamos, aunque haya terminado la clase, nos pasamos memes de vez en cuando.

¿Qué tipo de apoyo te proporcionaron los tutores de Oxford House y de qué manera te proporcionaron comentarios sobre tu progreso?

Me pareció excelente esta parte del curso, en verdad había ciertos errores que no nos percatamos cuando brindamos clases a nuestros estudiantes. Con la ayuda de los tutores he podido recibir posibles opciones de mejora, y no solo eso, también he recibido halagos sobre mi enseñanza.

Quiero recalcar que mi tutora ha sido increíblemente atenta con nosotros y siempre nos brindaba apoyo antes y después de clases, si teníamos dudas o inconveniencias nos respondía, es por eso que he podido mejorar con el tiempo, gracias a mi tutora Pilar.

¿Cómo te evaluaron a lo largo del curso?

Por las tareas del módulo, las prácticas de docente y las tareas finales.

¿Cuál ha sido el aspecto más exigente del curso para ti?

La planificación de la clase, pues teníamos que respetar la secuenciación para poder realizar nuestras clases, dependíamos de eso para realizar las diapositivas de la clase.

¿Cuál ha sido el aspecto más gratificante del curso para ti?

La atención que nos brindaban los docentes, tanto el tutor de las prácticas de docentes como los profesores de los módulos, siempre estaban atentos y brindaban su apoyo.

Incluso si estábamos muy ocupados con las clases, nos brindaban un día extra para entregar las tareas, también en cada cierre de módulos organizaban una reunión.

También me han gustado los talleres que nos brindaban los tutores, me siento muy feliz de haberlos escogido para estudiar este curso.

¿Qué te gustaría haber sabido antes de que comenzara el curso?

Mi error fue que no he leído ciertas cosas de los materiales de preparación introductorios que nos brindan antes de comenzar el curso, siento que si los hubiera leído no estaría tan perdida en el curso. Pero comenzando el curso, fui leyendo todo y me quedó más claro.

¿Qué consejo le darías a alguien que está a punto de empezar el curso Certificado de Profesor de ELE?

Prepararse bien con los materiales iniciales que te dan al matricularte, porque les va a servir mucho cuando empiecen el curso y que tengan una idea sobre cómo irá el curso. En esos materiales tienen videotutoriales, entradas de blog útiles, manuales de didáctica para futuros profesores de ELE y profesores con experiencia, un pequeño test sobre el conocimiento de la gramática, etc.

¿Cuáles son sus planes de futuro ahora que es un profesor de ELE titulado?

Después de recibir mi certificado de profesor de ELE, pienso brindar clases online para tener más experiencia en el campo y luego postular en institutos de idiomas en China.


Al igual que Shirly, puedes mejorar tus condiciones laborales y certificarte como profesor de Español. Sabemos que probablemente tienes curiosidad y dudas sobre nuestro Certificado de Profesor de ELE, las ventajas de esta calificación y las diferentes modalidades, ¡así que aquí te diremos todo lo que necesitas saber!

Lee también:

trabajo de profesor de español en china

¿Sabías que en China buscan profesores de español? ¡Descúbrelo!

En la actualidad, impartir clases de español en línea como profesor de español es una realidad consolidada. La pandemia del 2020 ha hecho que recibir clases en línea no sea algo extraño.

Durante este período, muchos profesores de ELE (español como lengua extranjera) se enfrentaron a la enseñanza en línea. Para algunos, la experiencia no fue satisfactoria, pero para otros les abrió los ojos a una nueva oportunidad de negocio.

Las clases en línea han llegado para quedarse y se han convertido en una fuente adicional de ingresos. Son rentables y cómodas, ya que no requieren desplazamientos ni grandes recursos.

¿Qué es ELE? Son las siglas de Español como Lengua Extranjera.

10 claves para consesguir alumnos de clases de español online

Si ya tenemos el Certificado de profesor de ELE, ahora surge la pregunta: ¿cómo podemos conseguir alumnos de español de forma recurrente para crear nuestro propio negocio o simplemente obtener ingresos extra de manera regular como profesor de español?

En este punto, nos adentramos en el terreno del marketing digital, algo que para muchos supone todo un desafío.

Por eso, he recopilado en 10 puntos clave los aspectos más importantes para que esta tarea de conseguir alumnos no se convierta en una misión imposible.

Sigue estas 10 claves para conseguir alumnos de español online:

1. Decide cómo quieres trabajar

Ser profesor de ELE y dar clases en línea va más allá de impartir clases individuales a estudiantes que has captado a través de tus redes sociales o tu sitio web.

Existen diferentes enfoques para trabajar como freelance ofreciendo tus servicios.

Por ejemplo, puedes dirigirte a empresas que cuenten con personal extranjero (por ejemplo, empresas suecas en España con empleados internacionales).

También puedes optar por plataformas online de enseñanza de idiomas como Italki, Verbling, Preply, ClassGap o Lingoda.

consigue alumnos para dar clases de español

Otra opción es establecer colaboraciones con otros profesionales que trabajen con tu mismo público objetivo, pero no ofrezcan servicios de enseñanza de idiomas (por ejemplo, agencias inmobiliarias que atienden a expatriados).

📌Un consejo: investigar y conectar con este tipo de empresas en LinkedIn puede brindarte resultados más rápidos que publicar regularmente en redes sociales.

Además, también puedes trabajar para otros profesores de ELE en línea que ya estén establecidos. A menudo, se encuentran en momentos de alta demanda y pueden derivarte alumnos.

Ya ves que existen muchas posibilidades y enfoques diferentes a considerar. Valora qué es lo que te apetece para llevar a cabo las estrategias adecuadas.

2- Cambia el chip

Es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, no estarás trabajando con una escuela, por lo que no necesitarás impresionar al personal de recursos humanos. Te postularás directamente al cliente.

Este cambio de perspectiva es enorme, ya no se trata de ti ni de tu experiencia, sino del cliente, de sus necesidades y sus puntos de dolor. 

Es fundamental conocer bien a ese cliente, tu alumno, ya que para "seducirlo" debes demostrar que lo entiendes, que como profesional sabes lo que necesita y que estás dispuesto a proporcionárselo.

Hoy en día se habla del "inbound marketing", que aborda la captación de clientes de manera diferente. Ya no se trata de asaltar a las personas para venderles directamente, sino de aparecer donde se sabe que estarán y ayudarles con algo que se sabe que necesitan. 

Se trata de construir una relación con ellos o con tu marca, detectar aún más sus necesidades y seguir ayudándoles con servicios de pago.

atrae estudiantes de español- certificado de profesor de español

3- Define a tu cliente ideal  

Es importante identificar a qué tipo de estudiantes te gustaría enseñar, ya que esto te ayudará a dirigir tus esfuerzos de marketing de manera efectiva. 

Quizá te cueste definirlo, ya que tú das clases español para todos y temes que al ser muy específico limitarás tus oportunidades.

En realidad esa será tu única opción para destacar. Hay millones de "profesores de español", pero hay menos "profesores de español para agentes turísticos de Oriente Medio".

Recuerda el dicho: "Quien mucho abarca, poco aprieta".

Pero, ojo, definir un nicho va más allá de trabajar exclusivamente con un nivel, una nacionalidad o con fines específicos. Un nicho también pueden ser estudiantes que comparten un problema común. 

Por ejemplo, personas que se bloquean cuando no entienden todo lo que escuchan (independientemente de su nivel, país o edad). Creo que centrarte en identificar esos problemas comunes te será más útil que basarte únicamente en características sociodemográficas.

📌Un consejo: Es vital tener experiencia trabajando con ese nicho específico. Por un lado, te permitirá comprender mejor cómo ayudarles y, por otro lado, tendrás que crear contenido relevante para ese nicho. Cuanto más los conozcas, mejor será tu comunicación y mayor impacto tendrás en ellos.

crea tu a avatar de alumno de español
Generador de cliente ideal de Hubspot

En esta web de hubspot te ayudan con la creación del perfil de tu cliente ideal (tu alumno ideal) al que te vas a dirigir.

4. Elabora un plan de comunicación coherente y sólido

Una vez que sepas a quién te diriges, también debes entender cómo comunicarte con esa persona. Tu propuesta debe estar en sintonía con el beneficio que vas a proporcionar a tu cliente ideal.

Definir tu nicho es especialmente relevante para crear tu plan de comunicación, que consistirá en los textos con los que te presentarás al mundo, ya sea en tu sitio web o en tus redes sociales.

¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿A quién ayudas? ¿Cómo los ayudas? ¿Por qué eliges ayudar a ese tipo de personas y no a otras? ¿Qué servicios ofreces?.

Responder a estas preguntas puede parecer sencillo, pero en realidad requiere reflexión y darle varias vueltas para construir un mensaje único y relevante.

Según el neuromarketing, que empezó a ser relevante desde los años 90, comprar no es una cuestión de cerebro, sino de corazón. Por lo tanto, es importante no perder de vista el enfoque emocional.

Cíñete a la experiencia transformadora que hay detrás de tus servicios como profe de ELE.

5. No te escondas, difunde tus mensajes

Toda esa propuesta que tienes para dar soluciones a tu cliente ideal debe ser comunicada constantemente, de formas diferentes para no aburrir. Puedes utilizar imágenes, videos, memes, ejemplos, metáforas, chistes, carruseles, entre otros formatos. 

Elige el que te resulte más natural y ¡deja que fluya tu creatividad!

Las redes sociales son una herramienta poderosa. Sin embargo, no es necesario estar presente en todas ellas. 

Piensa dónde se encuentra tu cliente ideal. Por ejemplo, si deseas trabajar con adolescentes, su red social principal podría ser TikTok, pero en realidad tu cliente son los padres (quienes pagan), y es probable que no estén en esa plataforma.

Encuentra el canal adecuado para llegar a ellos.

Preséntate al mundo y comparte contenido relevante.

Recuerda ser coherente con tu propuesta de valor. Si dices que tus clases son divertidas y amenas, asegúrate de que las publicaciones que compartas reflejen eso. No puedes ir de divertido y compartir publicaciones que sean un tostón.  

Igual que te gusta aprender estrategias para que los estudiantes hablen más en clase, deberías aprender estrategias para conectar digitalmente y que te hablen, que comenten, que respondan a las preguntas que hagas y que participen activamente en tus redes.

consigue alumnos online para profesores de español

📌Un consejo: Evita utilizar tecnicismos que tu potencial alumno no comprende. A menudo, los profesores de ELE intentamos "seducir" con términos como "nivel B1", "SIELE" o "MCER", es muy posible que tu cliente no entienda qué significa realmente un nivel B1. 

También puedes participar en comunidades en línea. Únete a foros o comunidades relacionadas con el aprendizaje de idiomas y comparte tus conocimientos. Responde preguntas y ofrece consejos útiles para demostrar tu experiencia y ganar visibilidad. 

En Facebook hay grupos de estudiantes, de expatriados, de extranjeros que hacen el Camino de Santiago, etc. Entra y ayuda, no vayas directamente a vender porque no conseguirás nada, como te comentaba en el punto 2, hay que cambiar el chip.

Si conoces a otros profesores que tengan un podcast, un blog o una newsletter, por ejemplo, puedes hacer colaboraciones para llegar a su audiencia y ganar más visibilidad.

6. Crea tu casa, tu porfolio

Deberás presentar tus servicios de manera profesional y atractiva, por lo que es recomendable tener un sitio web donde puedas mostrar quién eres y qué ofreces. 

Elige cuidadosamente cómo quieres que sea tu ecosistema digital, ya que esto te ayudará a destacarte y a ser la primera opción que se les viene a la mente a los clientes potenciales que deseen mejorar su español.

Algunos de los errores más comunes que se suelen cometer son:

  1. Falta de creatividad: Al hacer lo mismo que todos los demás, es imposible destacar. Es importante encontrar formas innovadoras de presentar tus servicios y diferenciarte de la competencia.
  2. Falta de confianza en uno mismo: A menudo, no somos capaces de comunicar nuestros logros y talentos debido al síndrome del impostor. Es importante reconocer y valorar tus habilidades y logros para transmitir confianza a tus clientes potenciales.
  3. Conocimiento limitado en tu campo: Cuanta más experiencia tengas, más podrás detectar aspectos que los profes más novatos no ven. Esto te permitirá crear mejores recursos, cursos y materiales, lo cual será beneficioso para tus estudiantes y te ayudará a destacarte como profesional.
  4. Falta de claridad en tus servicios: A veces, tenemos una idea vaga de nuestros servicios y no nos atrevemos a comunicarlos correctamente porque no sabemos cómo, dónde, cuánto ni por qué. Si ofreces clases, asegúrate de mostrarlas claramente, explicar cómo funcionan, qué materiales utilizas y considera la posibilidad de crear un vídeo para promocionarlas. No hay nada como estar orgulloso de lo que ofreces para poder hablar de ello de manera positiva.

Además de esta lista de errores en tu ecosistema digital, puedes leer esta otra lista con los 10 errores más comunes que se cometen en las clases de ELE online.

7. Consigue el email de tus potenciales clientes

Está bien que te descubran en redes sociales y que les gusten tus publicaciones, pero lamentablemente no vas a tener mucho control sobre lo que ven o no ven. 

Recuerda que los algoritmos de las redes sociales no están hechos para que tú te promociones de forma gratuita, así que siempre tendrás un alcance limitado.

Entonces ¿cómo puedes tener más control sobre lo que reciben esos potenciales clientes de ti? A través del email. Si consigues que te den su email podrás enviarles contenido directamente a su buzón de correo: Newsletters con contenido relevante, ofertas, lanzamientos, etc.

claves par conseguir alumnos online-redes sociales

Para que te den su email, normalmente se da algo a cambio, lo que llaman un lead magnet. Algo gratuito y valioso que se querrán descargar: un ebook, un mini curso, unos ejercicios especiales… 

Intenta ir creando lo antes posible esa lista de correo, porque será tu bien más preciado. 

Todas las herramientas de email marketing (Mailchimp, Milaerlite, Active Campaign…) te dejan monitorizar la actividad de tus suscriptores. Podrás saber quién abre tus correos y quién no y el grado de interés que tienen. Con esa información te será más fácil vender tus servicios, ya que escribirás a los que estén más interesados. 

8. No te olvides del SEO

Implementar el SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia importante para aumentar la visibilidad de tu blog en los motores de búsqueda, especialmente en Google. 

El objetivo del SEO es optimizar tu contenido y tu sitio web para que los motores de búsqueda reconozcan su relevancia y lo posicionen en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

Esto implica utilizar palabras clave relevantes en tu contenido, incluir enlaces internos y externos, optimizar tus metaetiquetas (título, descripción), y asegurarte de que tu sitio web esté correctamente estructurado y sea fácil de navegar.

📌Un consejo: Evita las palabras clave muy generales como "clases de español online", ya que tienen alta competencia. 

Si te centras en palabras clave más específicas y relevantes para tu nicho, puede darte mayores oportunidades de destacar en los resultados de búsqueda.

Mantener un blog activo con contenido relevante y de calidad te permite generar más oportunidades de que Google te reconozca y te posicione como una fuente confiable de información en tu área. 

Puedes encontrar mucha información sobre el SEO en internet, si te interesa aprender te recomiendo el curso de Posicionamiento en la web para el emprendimiento. Es gratuito y necesitas una web para ponerlo en práctica.

9. Recaba testimonios de estudiantes satisfechos

Los testimonios y reseñas de tus estudiantes son una poderosa herramienta para generar confianza y persuadir a otros a unirse a tus clases. 

Para facilitar la recolección de testimonios, puedes crear un formulario sencillo que tus estudiantes puedan completar. También les da a tus estudiantes una estructura para compartir su opinión. Algunas preguntas que podrías incluir son:

  1. ¿Cuál ha sido tu experiencia general con mis clases de español?
  2. ¿Qué aspectos destacarías de mis clases?
  3. ¿Cómo te han ayudado mis clases a mejorar tus habilidades en español?
  4. ¿Recomendarías mis clases a otros? ¿Por qué?

Una vez que hayas recopilado testimonios, puedes incluirlos en tu sitio web, en tus perfiles de redes sociales o incluso en tus campañas de correo electrónico. 

claves para conseguir alumnos de español- marketing digital

10. Paga por publicidad online

La publicidad pagada online a través de plataformas como Google Ads o Facebook Ads puede ser una estrategia efectiva para llegar a un público más amplio y específico. 

Estas plataformas te permiten segmentar tu audiencia en función de diversos criterios, como ubicación geográfica, intereses, edad y más, lo que te ayuda a dirigir tus anuncios a las personas que tienen más probabilidades de estar interesadas en aprender español.

Si no tienes experiencia en publicidad online, considera buscar la ayuda de especialistas en marketing digital o publicidad en línea. Ellos pueden ayudarte a crear campañas efectivas y maximizar el retorno de tu inversión.

Recuerda que invertir en publicidad online requiere una planificación cuidadosa y una inversión potente, así que asegúrate de hacerlo de la manera más óptima para aprovecharla al máximo.

El secreto es tener esto bien claro para conseguir alumnos de español

Conseguir alumnos no solo depende de nuestras habilidades como profesores, sino de nuestra capacidad para promocionarnos y vender nuestros servicios.

Pero no olvides que eres docente de vocación y que todas estas estrategias deben ir de la mano de seguir desarrollando tus competencias para ser un gran profesor de ELE mientras consigues estudiantes.

Es necesario abrirse al mundo del marketing digital para implementar estrategias efectivas que nos ayuden a atraer alumnos de manera recurrente.

Este proceso de promoción y captación de alumnos es continuo y requiere dedicación, esfuerzo y constancia.

Te animo a que utilices estas claves como punto de partida para conseguir tus estudiantes y vayas mejorando tus estrategias según avances en tus resultados.

como conseguir alumnos de español online

Bibliografía 

Godin, S. (2019)  Esto es marketing: No uses el marketing para solucionar los problemas de tu empresa: úsalo para solucionar los problemas de tus clientes. Editorial Planeta.

Klarić, J. (2020) Vende a la mente, no a la gente: Neuroventas: la ciencia de vender más hablando menos. Editorial Planeta.

Sinek. S. (2017) Find Your Why: A Practical Guide for Discovering Purpose for You and Your Team. Penguin Books

Guissani, A., Michalon Ch., Eouzan G., Dupuis J., Bridier K. (2019) Webmarketing. Definir, implementar y optimizar su estrategia digital. Ediciones ENI


Si todavía no tienes tu certificado de profesor de español como lengua extranjera, te invito a que nos escribas preguntando tus dudas o te inscribas en nuestro curso de certificado de profesor de ELE, y así puedas comenzar tu propio negocio online.


Estamos muy orgullosos de anunciar que Oxford House Barcelona celebra el 1 de agosto de 2023 su vigésimo quinto aniversario.

¿Cómo se convierte una idea en una empresa de éxito? ¿Por qué Oxford House creció tanto mientras otras academias cerraban? ¿Qué marcaba (y sigue marcando) la diferencia?

En este artículo descubrirás por qué sigue siendo líder en el sector después de 25 años formando profesores y estudiantes de idiomas.

Comienzos de Oxford House

El inicio de Oxford House: crear una academia de idiomas en la que el alumno fuera el protagonista.

Corría el año 1998 cuando Duncan Foord, Nick Rawlinson y Roland Hayward abrieron las puertas de Oxford House por primera vez. En ese mismo año, unos alumnos de la universidad de Stanford crearon Google y en España aún se pagaba con pesetas.

La sociedad de hace 25 años era muy distinta a la actual, y también lo era la manera de enseñar y aprender lenguas extranjeras. Pero el objetivo de Duncan, Nick y Roland era sencillo: crear un lugar en el que tanto los trabajadores como los estudiantes fueran felices. 

"No se construye un negocio; se construye a las personas, y ellas son las que construyen el negocio". Zag Ziglar, Escritor

A pesar de las dificultades que encontraron por el camino, Duncan, Nick y Roland confiaban en el proyecto Oxford House College (ese fue su primer nombre).

La idea de crear una academia en la que el alumno fuera el protagonista tenía mucha fuerza. Un espacio agradable, cómodo, un lugar donde no solo trabajar y estudiar, sino también aprender, crecer y soñar.

Algo más que una academia de idiomas.

El resto es historia: hasta ahora Oxford House ha formado alrededor de 15,000 alumnos de idiomas y 5,000 profesores de idiomas.

A continuación compartiremos algunas de las razones por las que creemos que Oxford House ha seguido creciendo y mejorando durante los últimos 25 años.

Por todas ellas destacamos entre los otros proveedores de cursos de formación de profesores de español.

La esencia de Oxford House Barcelona: valores y compromisos

En Oxford House estamos comprometidos con el desarrollo de las personas, y por eso buscamos crear una atmósfera de comunicación abierta, de apoyo y disposición para probar nuevas ideas. Nos comprometemos a escucharte con atención para comprender tus objetivos y estudiar la manera de ayudarte a alcanzarlos.

Además, creemos que la enseñanza es una habilidad profesional que se adquiere gracias a la orientación y la práctica docente en el aula (ya sea online o presencial).

Por esta razón, las titulaciones que ofrecemos tienen un alto componente práctico, unido a un seguimiento individualizado y un gran apoyo de los profesores experimentados que forman nuestro equipo.

Mejoramos tus habilidades de enseñanza, brindándote una evaluación continua basada en nuestra experiencia y el enfoque constructivo de nuestros tutores. 

Por otra parte, sabemos que la opinión de todos nuestros alumnos cuenta. Por eso, estamos comprometidos a innovar y mejorar nuestros cursos basándonos en escuchar tus comentarios durante y después de tu curso. 

paper free

Otro de nuestros compromisos es la sostenibilidad. Ayudamos a satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, siempre teniendo en cuenta el respeto al medioambiente y el bienestar social.

Nuestro objetivo es ofrecer cursos 100% sin papel. Desde principios de 2020, hemos logrado ahorrar alrededor de 5.000 hojas de papel cada semana. ¡Cada día estamos un paso más cerca de ser un centro de formación totalmente sostenible!

Las colaboraciones de Oxford House Barcelona: interconexión con la comunidad mundial

Uno de nuestros objetivos en los últimos 25 años ha sido llegar a los aspirantes a profesores de todo el mundo y brindarles oportunidades de acceder a cursos de alta calidad. En consecuencia, brindarles la oportunidad de cambiar sus vidas y desarrollarse tanto personal como profesionalmente.

Colaboramos con la Universidad de Salamanca, referente mundial en la enseñanza y difusión del español. Esta es una universidad pública que nació en 1218 y continúa hasta hoy en día contribuyendo al progreso de la sociedad. Entre los valores de la Universidad de Salamanca destacan la calidad, la vocación universal y multicultural, y el trabajo en equipo.

¿Y por qué esta prestigiosa y célebre institución nos ha elegido como colaboradores?

Porque Oxford House comparte esos mismos valores, los cuales son la hoja de ruta a seguir para todo el equipo de Certificado de Profesor de ELE.

Por eso ofrecemos de manera coordinada cursos de desarrollo para profesores de español, acreditados por Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca para desarrollar aún más tus habilidades como profesor de ELE.

En Oxford House (Oxford TEFL S.L) somos un Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera.

centro acreditado por instituto cervantes, oxford house

Esta acreditación significa que esta máxima institución internacional en la enseñanza y difusión del español en el mundo, reconoce y avala la calidad de Oxford House como centro de enseñanza de español, y lo considera dentro de su Red de Centros Asociados.

Además, estamos comprometidos a apoyar a la comunidad educativa a nivel mundial, y por eso colaboramos también con CAMFED, MigraCode y Oxford TEFL entre otros, para recaudar dinero o proporcionar capacitación gratuita.

El equipo detrás de Oxford House Barcelona: diversidad, inclusión y crecimiento

Entre nuestros principales valores está el respeto a la diversidad de nuestros estudiantes y profesores. Por eso, nuestro personal incluye profesionales de decenas de países y contextos distintos.

Seleccionamos a nuestro personal en función de sus excelentes habilidades de enseñanza, formación y dominio de la lengua, no del país en el que nacieron.

Seleccionamos solo a los mejores tutores para guiarte a través de tu curso Certificado de profesor de ELE, ya que ellos son los profesionales perfectos para prepararte para trabajar como profesor de español como lengua extranjera.

Desde 1998, el equipo ha crecido mucho, e incluye a profesionales de alto nivel, muchos de los cuales se formaron originalmente con nosotros. 

Somos aprendices de por vida, y nos dedicamos a mejorar constantemente nuestras habilidades para brindar a nuestros clientes (tú) la mejor experiencia posible.

El aprendizaje y la enseñanza nos hacen felices. La gran variedad de cursos de alta calidad, el feedback tan positivo de nuestros graduados, y, en general, el éxito de Oxford House, son un reflejo de nuestra pasión por lo que hacemos.


Ahora ya sabes algo más sobre Oxford House Barcelona durante los últimos 25 años, y por qué es un lugar donde las barreras (también las lingüísticas) se difuminan, para dar paso a la conexión y el aprendizaje. Un lugar abierto al mundo, con historia y con futuro, donde cualquiera querría estudiar o trabajar. 

Si tú también quieres convertirte en profesor de español y formar parte de nuestra historia, puedes hacerlo con solo un clic en nuestro formulario de inscripción en el Certificado de Profesor de ELE.


¡Webinar gratis!

Plazas limitadas

Cómo encontrar trabajo como profesor/a de español

Miércoles 10 de Septiembre 2025 | 18:00 a 19:00 (hora en España)

Asiste a nuestro webinar gratuito y entérate cómo debes prepararte y encontrar trabajo enseñando español como lengua extranjera (ELE).

¡Regístrate gratis!

10 pasos para comenzar tu carrera como profesor/a de español

Por definir fecha

Asiste a nuestro seminario web gratuito y descubre los pasos esenciales que debes seguir para transformarte en un profesor de español como lengua extranjera, de éxito.

¡Regístrate gratis!

Copyright © 2025 Oxford House - Carrer Diputació 279, 08007 Barcelona, España

map-marker linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram