WEBINAR GRATIS 10 pasos para comenzar tu carrera como profesor/a de español
Trabajar como profesor de ELE sin ser hablante nativo de español es posible, Natascia nos explica cómo lograrlo.
Natascia Piras es una de nuestras profesores de español en Oxford House. Es italiana, de Roma, y lleva viviendo en Barcelona desde hace 3 años. En esta publicación del blog, Natascia explica cómo convertirse en profesor de ELE sin ser hablante nativo.
Lee la interesante entrevista que le hemos hecho.
Estudié Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad Tor Vergata de Roma; tras el grado, decidí mudarme a Barcelona para perfeccionar mi español y me quedé un año y medio. Cuando volví a Roma, empecé a dar clases particulares de español y a impartir pequeños cursos en algunas asociaciones de mi barrio. En 2019 decidí instalarme definitivamente en Barcelona; la ciudad me había “hechizado” y tuve que rendirme a su magia. Ya sabéis lo que dice la canción: Barcelona es poderosa, Barcelona tiene poder.
Durante la pandemia, entendí que había llegado el momento de formarme como profesor de ELE. El curso me proporcionó las herramientas básicas sin las cuales no habría podido enfrentarme a los retos del aula.
Disfruto muchísimo enseñando español y siento que cada clase es una nueva oportunidad para aprender, renovarme, descubrir algo nuevo y conocer la cultura de mis estudiantes. Para mí enseñar es como viajar, pero sin moverme del aula.
Creo que siempre quise enseñar, pero hasta que me mudé a Barcelona no lo descubrí. Recuerdo que de pequeña tenía una libretita donde escribía letras y palabras y le enseñaba a escribir bien a un compañerito de mi clase; jugaba a ser “maestra”.
Bueno, tengo que decir que fue “El español” el que entró en mi vida y me vino a buscar y no al revés. Empecé a estudiar español en Italia; tenía unos 16 años y estudiaba Turismo. Todavía me viene a la cabeza una de las primeras palabras que aprendí… ¡Chubasquero!
Enseguida me di cuenta de que el español significaba mucho para mí. Cuando oía a alguien hablar en español, me emocionaba. Como cuando escuchamos una canción con la que conectamos. Si tuviera que resumir todo esto en una frase, diría: “Fue amor a primera vista”. ¡Qué cursi!
¡Absolutamente sí! Aparte de que creo que nunca dejaré de ser una estudiante de español. Siento que gracias a esa etapa puedo ponerme en la piel del estudiante, puedo entender con más facilidad sus dificultades, ya que las viví en primera persona. Creo que haber sido estudiante de español, me hizo reflexionar sobre la lengua, y eso me ayuda mucho a la hora de explicar algunos aspectos de la gramática española o el significado de alguna expresión, puesto que, antes de ser profesora, tuve los mismos problemas que mis estudiantes tienen a diario.
Cuando veo a mis estudiantes que se esfuerzan por entender los audios en clase o cuando veo las caras que ponen al escuchar algunas frases hechas muy extravagantes, siempre les digo que no hay prisa y que lo más importante para aprender un idioma es la paciencia.
Mi lema es “poco a poco”.
Una escena que se repite mucho en las aulas de ELE es la siguiente:
Lunes por la mañana
Nati: ¡Holaaaa! ¿Cómo estáis? ¿Qué tal el finde?
Alumno: ¡Muy bien, Nati! Mira, el otro día FUE al cine a ver la última película de …
Nati: ¿Quién? (Se lo hago aposta, je, je, je)
Alumno: Ah, no, no. Yo. El otro día FUI a ver …
Les diría de empaparse de la lengua, de vivirla, de quererla, de analizarla, de observarla, de usarla, de hacerla suya.
¿Cómo? Aprovechando todos los recursos que tenemos hoy en día a nuestro alcance: cursos de formación, vídeos de Youtube, series en lengua original, libros, intercambios de idioma. En definitiva, es necesario que estén lo máximo posible en contacto con el español. Y cuando empiecen a enseñar español, si no se sienten seguros, al principio podrían comenzar dando clase a niveles más bajos.
Considero que un requisito fundamental es elegir un buen curso de formación de ELE. El Certificado de Profesor de ELE que ofrece Oxford House es una excelente calificación que les ayudará a dar los primeros pasos en el aula de ELE y les proporcionará unas herramientas valiosas para convertirse en un buen profesor de ELE.
No creo que se pueda definir como consejo. Por ejemplo, cuando percibo que mis estudiantes se están frustrando con los irregulares del indefinido, les recuerdo que yo también al inicio no me los sabía, pero que al final pude memorizarlos. Más que darles consejos, me gusta animarles a través de mi ejemplo.
…La biblioteca donde hago un curso de conversación para practicar mi catalán, en el parque jugando con mi hijo, en el bar que está al lado de mi casa tomando una ración de bravas (no sé cómo he podido vivir tantos años sin bravas) o en la asociación andaluza de mi barrio intentando aprender a bailar flamenco.
Sevilla, Granada y Córdoba. Todavía no he podido ir y me muero de ganas. Lo estuve planeando en 2020, pero, ya sabemos todos cómo acabó ese año. Así que, en cuanto pueda, iré.
Muy normal. Siempre empiezo la mañana con un buen cafecito, preparo las clases y a las 11:30 empiezo a dar un curso intensivo en Oxford House. Por la tarde, recojo a mi hijo del cole y me quedo un rato charlando con los otros padres mientras mi hijo juega con sus compañeritos.
El domingo por la mañana, no cabe duda. Me despierto sin despertador, desayuno con calma y después voy al parque con mi hijo y mi pareja. A veces, después del parque, vamos a tomar un vermut con unos amigos; otra tradición que he hecho mía. Me encantan los domingos porque el tiempo parece no pasar.
Terminar de ver la serie “Wednesday”; la estoy viendo en lengua original para mejorar mi inglés. Luego, cuando reine el silencio en mi comedor, me perderé en las páginas del libro que estoy leyendo actualmente, “Las luces de septiembre”, de la trilogía de la niebla de Carlos Ruiz Zafón, quien me hizo enamorar de Barcelona antes de que metiera pie en la Ciudad Condal, con su libro “La sombra del viento”.
“En una ocasión oí comentar a un cliente habitual en la librería de mi padre que pocas cosas marcan tanto a un lector como el primer libro que realmente se abre camino hasta su corazón. Aquellas primeras imágenes, el eco de esas palabras que creemos haber dejado atrás, nos acompañan toda la vida y esconden un palacio en nuestra memoria al que, tarde o temprano –no importa cuántos libros leamos, cuántos mundos descubramos, cuánto aprendamos u olvidemos–, vamos a regresar.” - Carlos Ruiz Zafón
Al igual que Natascia, puedes certificarte como profesor de Español. Sabemos que probablemente tienes curiosidad y dudas sobre nuestro Certificado de Profesor de ELE, las ventajas de esta calificación y las diferentes modalidades, ¡así que aquí te diremos todo lo que necesitas saber!
Enseña español al mundo. En Oxford House somos líderes mundiales en formación de profesores de idiomas desde 1998. Estudia con nosotros desde cualquier parte del mundo. Este curso te prepara en profundidad para desenvolverte en el aula de una clase de español con seguridad y además incluye una sesión para ayudarte a encontrar trabajo.
Miércoles 5 de febrero 2025 | 17:00 - 18:00 hora España
Asiste a nuestro seminario web gratuito y descubre los pasos esenciales que debes seguir para transformarte en un profesor de español como lengua extranjera, de éxito.
Martes 4 de marzo 2025 | 18:00 - 19:00 hora España
Asiste a nuestro webinar gratuito y entérate cómo debes prepararte y encontrar trabajo enseñando español como lengua extranjera (ELE).
Copyright © 2025 Oxford House - Carrer Diputació 279, 08007 Barcelona, España